Cabello denuncia nueva separación de una familia venezolana en EEUU tras llegada de otro vuelo con migrantes

El titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunció un segundo caso de una familia venezolana que separaron en Estados Unidos tras recibir a un segundo grupo de migrantes que llegó este viernes 2 de mayo al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía.

“Es el gobierno de los Estados Unidos separando y haciéndole daño a la familia venezolana. Ahora, ¿quiénes son los responsables de eso? Los que han pedido sanciones, los que han pedido bloqueo y nosotros responsabilizamos a la señora María Machado de cualquier cosa que le pase a los niños o niños venezolanos que están secuestrados en los Estados Unidos”, dijo en declaraciones que recoge la cuenta Instagram de su programa semanal de televisión.

En ese mismo post detalla que en este segundo vuelo del viernes llegó una adolescente de 17 años. «Se fue con su padre, su madre, detuvieron a su mamá, la enviaron a un centro. Detuvieron a su padre, lo enviaron a otro centro. Ella tenía 16 años cuando fue capturada, cuando fue secuestrada y con esa edad la enviaron a un centro de adultos”, comentó desde Maiquetía.

El funcionario aseguró que tras la deportación de su mamá, la adolescente pidió que la devolvieran a Venezuela junto con sus dos hermanos, pero sólo la enviaron a ella y a los dos niños los dejaron en Estados Unidos.

“Ya su mamá vino en el primer vuelo y ella pidió venirse a Venezuela y que la enviaran con sus dos hermanitos. Le dijeron que sí, ¿y qué ocurrió? La montaron sola en el avión. Nosotros la recibimos hoy (2 de mayo) temprano y sus dos hermanitos quedan allá en los Estados Unidos”, declaró.

A niña de dos años la separan de sus padres

La gestión de Nicolás Maduro, primero en boca de Cabello y después diferentes voceros, denunciaron la retención de una niña de dos años en EEUU. A su papá lo enviaron el 15 de marzo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador, mientras que a su mamá, Yorelis Bernal, la deportaron a Venezuela sin su hija.

Este jueves, la marcha por el Día Internacional del Trabajador que convocó el chavismo se hizo para reclamar el retorno de la infante. Incluso este viernes, la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia ordenó a la Cancillería venezolana aplicar todos los mecanismos para su retorno inmediato y seguro al país, al tiempo que calificó como una «retención ilegal», la permanencia de la niña de dos años en EEUU.

El gobierno de Donald Trump señaló, sin aportar pruebas, que tanto el papá preso en El Salvador como la mamá, ahora en el país, eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua, a la que la Casa Blanca declaró como una organización terrorista.

Llegaron 183 migrantes desde Honduras

En una trasmisión de Venezolana de Televisión (VTV), Cabello precisó que 157 hombres y 26 mujeres viajaron a bordo de una aeronave de la aerolínea Conviasa que llegó al aeropuerto internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, alrededor de las 4:05 de la tarde, hora local, con lo que se trató de 183 connacionales.

El dirigente chavista afirmó que en el avión no había «ningún niño», lo cual consideró una «respuesta arrogante del imperialismo» ante «el reclamo contundente de cientos de miles de personas» por el caso de una pequeña de dos años que, según denuncian su familia y la administración de Nicolás Maduro, fue «secuestrada» por autoridades estadounidenses, a las que acusan de impedir que abordara junto a su madre un vuelo de repatriación.

Cabello aseguró, según cifras oficiales, que un total 3.646 migrantes han regresado a Venezuela en esta «etapa» del Plan Vuelta a la Patria, un programa puesto en marcha en 2018 para facilitar el retorno de connacionales a su país.

Con este vuelo, ya son 18 los aviones que han llegado a Venezuela con personas repatriadas -la mayoría desde Estados Unidos- desde el pasado febrero, cuando Richard Grenell, representante especial de Donald Trump, visitó Caracas y ambos Gobiernos, sin relaciones diplomáticas desde 2019, llegaron a un acuerdo migratorio.

Con información de Efe