En una decisión controvertida, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió al gobierno de Donald Trump deportar a venezolanos al avalar la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 que invocó la Casa Blanca a mediados de marzo pasado y con la que envió a 238 connacionales a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
Cinco de los nueve magistrados del máximo tribunal estadounidense confirmaron la tesis de Trump de que puede deportar de forma sumaria a quienes considere son miembros de la banda criminal Tren de Aragua, el principal argumento con el que deportaron a esa cantidad de venezolanos, a pesar de que no tienen un proceso legal abierto ni han cometido un delito en el país centroamericano.
Migrantes tienen derecho a apelar decisión
El gobierno presentó un recurso de emergencia al máximo tribunal estadounidense después de que una corte del circuito federal de apelaciones mantuviera en vigor el bloqueo temporal que el pasado 15 de marzo el juez James Boasberg impuso al uso de esta normativa, aunque la deportación se produjo pese a la decisión de este juez al que Trump atacó con vehemencia.
No obstante, la Corte Suprema -que levantó la orden del juez con cinco votos a favor y cuatro en contra- anotó que los migrantes detenidos y sujetos a órdenes de expulsión tienen derecho a ser notificados y a la oportunidad de impugnar su deportación con «un tiempo razonable», algo que no sucedió con los 238 venezolanos enviados a la cárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) que creó e inaguró el presidente de El Salvador Nayib Bukele.
Además, señaló que los migrantes detenidos están confinados en Texas, por lo que la batalla legal contra su deportación se debe resolver ahí y no en un tribunal del Distrito de Columbia.
Trump habla de seguridad nacional
El Gobierno de EE.UU. argumentaba en su recurso que esta es una cuestión de seguridad nacional demasiado urgente como para que se resolviera en tribunales de menor instancia.
El escrito del Gobierno también señalaba que la Constitución deja claro que la competencia sobre seguridad nacional recae de manera indudable sobre el presidente y pide levantar el bloqueo judicial.
Trump asegura que el Tren de Aragua, grupo al que acusa de infiltradrseo en la gestión de Nicolás Maduro, está invadiendo Estados Unidos.
Por ello, invocó el 15 de marzo la ley de Enemigos Extranjeros, norma de 1798 que se usó por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, que permite expulsar a extranjeros sin una vista judicial previa.
Con información de Efe