De WhatsApp, Facebook y Twitter a la red social propiedad de ByteDance. De texto a video. "Todas las llamadas serán grabadas", un contenido falso, que ha circulado desde hace al menos siete años en distintos países de habla hispana, reaparece en formato audiovisual en TikTok.
"Atencion: a partir de hoy todas las llamadas serán grabadas. Tenemos nuevas reglas de comunicación. Todos los registros de llamadas telefónicas se registran (sic), todos los mensajes y llamadas de WhatsApp serán grabados. Monitoreo de Twitter, de Facebook, en fin, de todas las redes sociales. Todos los dispositivos estarán conectados al sistema del departamento de servicio de escucha telefónica de Conatel, enlazado con Dgcim, Sebin y otros cuerpos policiales. Atentos porque cualquier meme, chiste o información mal interpretada será motivo para (ya ustedes saben lo que pasa, no se lo tengo que decir por acá)", dice la grabación, que tenía (al momento de la redacción de esta nota) más de 16 mil "me gusta", 2000 comentarios, 1700 guardados y 25 mil compartidos.
Todo un "refrito"
El video menciona específicamente a Twitter, lo que daría un indicio (para quienes aún no se toparon con esta cadena) de que el mensaje es de larga data. Twitter cambió de nombre a X en julio de 2023.
Al buscar en internet fragmentos de la cadena como "a partir de hoy todas las llamadas serán grabadas" o "tenemos nuevas reglas de comunicación", se encuentra que el mensaje, ahora en TikTok, ha circulado en diversos momentos desde 2017 en España, Argentina, Colombia, México, Chile y la misma Venezuela, entre otros países.
En todas las ocasiones la cadena ha sido oportunamente refutada por medios y unidades de verificación (1, 2, 3, ...). El equipo de El Carabobeño DetECta desmintió este contenido justo después de la elección presidencial que se llevó a cabo el 28 de julio de 2024, cuando resurgió por enésima vez.
Atentos a los red flags
La circulación de este video, a partir de una cadena que ha sido viral en América Latina y España y que nunca ha tenido base alguna en esos países, da una idea de la magnitud de lo que se avecina: la migración de contenido falso a formatos audiovisuales que pueden tomar desprevenido a público como el adolescente, por ejemplo, que quizá no se ha topado con este tipo de cadenas, cosa que la generación X y los milennials sí.
Ante esta realidad, el llamado es a estar pendiente de los red flags, sobre todo en redes de fácil viralización como TikTok:
- Si no cita fuente (como en este caso), desconfía
- Si es atemporal, es decir, no menciona fecha alguna sino datos genéricos como "a partir de hoy", piénselo dos veces antes de compartir
- Si el mensaje es "muy atractivo como para dejarlo pasar", ¡pilas!
- Si la cuenta que comparte el contenido no es un perfil reconocido, ¡cuidado!
La educación es primordial. El Carabobeño DetECta insta a los padres y representantes a hablar con sus hijos. A enseñarles a no creer todo lo que circula en internet, y a reconocer cuándo un contenido puede no ser cierto. En general, a no hacerse eco de mensajes que busquen generar zozobra en la población.