"Los políticos y los pañales deben ser cambiados con frecuencia y por las mismas razones”
George Bernard Shaw
Han transcurrido, solo seis semanas de este 2025 y desde ya podemos calificarlos como un año indefectiblemente complejo, marcado por la incertidumbre, la “fractura del contrato social y de la confianza, hecho que marca la desesperanza” (Stiglitz, 2007), esta realidad que incardina la dificultad económica, deviene desigualdad obscena, una suerte de bofetada a la dignidad y a las raíces de una revolución escindida de ideología.
Sí de algo hacia gala el chavismo, era de su atavismo de justicia social, ras cuyo impreciso concepto se esconden, las peores pulsiones de vicios de poder, abusos de autoridad y totalitarismos, el chavismo carente de fundamentos se auto traicionó y terminó comportándose, como las otrora cúpulas podridas que defenestraron del poder, “toda las revoluciones se apoltronan y esta no sería la excepción” (Michels, 1995), así pues, aburguesados se encuentran aislados de la gravedad de la crisis que vive el país, bueno fueron capaces de fracturar la voluntad popular, “ imponiéndose por la fuerza, sobre la voluntad popular” (Linz, 1978), en esta pulsión hacia la violencia han sido coherentes, llegaron al poder por medios democráticos, luego de haber perpetrado un golpe de Estado fallido, cualidad que los aproxima al nacional socialismo y por la misma vía del engaño violento, de la justicia manida, lograron torcer la voluntad popular de más de siete millones de venezolanos.
Reza un adagio, que la cara que se muestra durante una crisis, es la verdadera y en esta coyuntura, el Madurismo, ha mostrado toda su extensión de fealdad, de inclinación delictiva, de vulgaridad y pobreza léxica, en una cadena nacional Maduro, se burlaba de María Corina Machado, calificándola de desquiciada y sayona, por cierto, en esos momentos uno se pregunta ¿ Que hace el fiscal general? Pues se está difamando a una dama, podríamos pensar que sí el ataque viene desde el vocabulario sucio de quien pretende gobernarnos, entonces se exime del cumplimiento legal, en el mismo acto Maduro asumía una conducta propia de los estadios pre contractuales de la moralidad, burlándose de Edmundo González Urrutia, como lo haría un interdicto extraviado en los vaivenes de la puerilidad cruel, el insulto y la grosería sin paliativos, se adueñaron del evento, entre silbidos y chanzas, Maduro profirió: “Basta de jodedera”, demostrando que la “coprolalia es una forma de pobreza léxica que se nos impone desde las más altas esferas del poder, el insulto es el nuevo locus de comunicación oficial” (Pérez, 2005).
Mientras Maduro, baila, insulta, canta y explana, sus horridos dotes artísticos, el país naufraga en el peor de los abismos, el tipo de cambio paralelo supera los 70 Bs por dólar y la brecha con su contraparte oficial es de más de 22 puntos porcentuales, el ingreso no alcanza, el comercio se sigue miniaturizando, el silencio estadístico del BCV, mantienen la inflación congelada hasta el mes de octubre de 2024, pues se creé que aquello que no se presenta desaparece.
Los sistemas educativos y de salud, dan cuenta de su absoluta extinción, la violencia oficial expresa y simbólica es absolutamente inocultable, el miedo se apodera de todos y las traiciones también vienen de todos los flancos, ahora se pretende caer en la trampa de unas elecciones regionales, sin contar con los datos desagregados del evento electoral del 28 de julio, es decir aún no hay actas, ni publicaciones oficiales en el entorno virtual del Consejo Nacional Electoral, que por cierto ni siquiera abre, estas elecciones son una huida hacia adelante, un deseo por escapar de la necesidad de ofrecer resultados, lamentablemente hay quienes simulando ser opositores apelan por esta propuesta. ¿ Cuál sería el costo electoral y que factores lo motivarían? “Son las simples preguntas que orbitan sobre la economía electoral, sobre la conducta del elector” (Tullock, 2006).
Estas elecciones regionales, son otro recurso bufo, de este vodevil en el cual han convertido la realidad nacional. “ El histrionismo y la bufonería definen el transcurrir de las tiranías” (Manea, 2006), de nuestro lado en esta lucha, nunca faltan los traidores, aquellos a quienes les espera el lugar más gélido del infierno la “Judeca, ese lugar oscuro en donde se encuentra el alma atormentada de Judas Iscariote” (Alighieri, 2011).
Finalmente, este es un año complejísimo en lo económico, en lo social, en lo institucional, un año de mentiras y de violencia ciega, pero un año en el cual debemos de asirnos a la verdad, asumir la fe del cambio y evitar colaborar con el terror, ser dueños de nuestros relatos, actos y hechos, apropiarnos de nuestra propia manera de pensar, “pensar y hablar con claridad, como primer paso para asumir la libertad” (Havel, 1990).
X@carlosnanezr
IG @nanezc
Referencias:
Alighieri, D. (2011). La Divina Comedia. Madrid: Edaf.
Havel, V. (1990). El poder de los sin poder. Madrid: Encuentro.
Linz, J. (1978). The Breakdown of democratic regimes. Virginia: Johns Hopkins University Press.
Manea, N. (2006). Payasos Dictadores y Artistas. Madrid: Planeta.
Michels, R. (1995). Partidos Políticos. Londres: The New Press.
Pérez, J. (2005). El insulto en venezuela. Caracas: Bigott.
Stiglitz, J. (2007). El precio de la desigualdad. Máxico: Taurus.
Tullock, G. (2006). The vote Motive. Indiana: Institute of Economics Affairs.