Imponerse en tiempos de posverdad no es tarea sencilla, con el agravante de que “la visión del gran hermano, la censura impuesta a los medios de comunicación y sobre todo el terror, ya no escandalicen a las personas” (Huxley, 2003), esa anestesia del alma define de manera palmaria la actual situación del país miedo a todo, insililio, indiferencia, dimensiones del daño antropológico (Aguilar, 2020). Venezuela ya está afectada hasta los huesos de daño humano, falta solamente completar los sesenta y seis años de tiranía cubana y seremos un emulo perfecto, el calco fiel de la “isla prisión” (Villa, 1976).
Para despecho de estos crueles, la fe que responde al deseo de existir, imponiéndose a la esperanza, indefinida y correlacionada al miedo, esa pulsión elemental por vivir, por existir, nos sostienen en medio de estos duros tiempos de la mentira, “tiempos de golpear la voluntad popular, concertando un golpe de estado” (Linz, 2019), esa es la realidad delo ocurrido en este país, de temores y medias tintas, pero la maldad no es estable, menos para siempre, esto es insostenible y cual castillo de naipes se derrumbará, no hay resquicio en pie, no se observa ningún atisbo de institucionalidad, por ende la gente, el votante burlado sabe a cabalidad lo ocurrido en este país el 28J.
La tarea es apelar a la fe, no desmayar en la lucha, no caer en la desesperanza apelar al empleo sano, atinado y eficiente de la logoterapia, para la búsqueda del sentido a la vida, sentido este que se pivota en la trascendencia y la responsabilidad personal, (Frankl, 2021).
Señores, sí estamos es Auschwitz, comportémonos en consecuencia con ese monstruo y busquemos un para que vivir, apliquemos al máximo las reservas de estoicismo, no caigamos en el insilio, en la parálisis, en la aceptación del horror y menos permitamos esa estulticia de pasar la página, la moral, la axiología y la justicia no se pasan cual páginas de libro que no se entiende a cabalidad.
La situación en el marco de las sanciones aplicadas, parece alimentar la narrativa de los captores, ya se hicieron los canjes con el poderoso, mientras tanto no olvidemos a nuestros presos, esos que no dependen de acuerdos, de emisarios, los presos por pensar distinto, a esos no los olvidemos, el país es un desastre institucional, no tenemos enfrente a un antidemócrata, sino a un gánster cruel.
Finalmente, la economía es la asignatura reprobada por los socialistas, el socialismo es incompatible con el cálculo económico (Von Mises, 1968), el desastre cambiario es tan estridente que deja sordos a todos loa adlálatares, quienes con tecnicismos manidos y vacuidades abyectas, intentan hacernos ver un crecimiento económico, imposible de corroborar con su contra parte absoluta, no tenemos moneda, salario, ni ingreso, jamás hemos sido tan desiguales y justo allí se cuse la fractura del capital social y la confianza, son pues tiempos de aluvión, de deslizamiento, de improvisada torpeza, pero para nosotros han de ser estos los tiempos de la fe, la fortaleza la logoterapia de Frankl.
@carlosnanezr
@nanezc
Referencias.
Aguilar, L. (2020). Reflexiones sobre Cuba y su futuro. Miami: Universal.
Frankl, V. (2021). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Harder.
Huxley, A. (2003). Retorno a un Mundo Feliz. México: Porrua.
Linz, J. (2019). La quiebra de la Democracia. Madrid: Alianza Editores.
Villa, S. (1976). Cuba Cenit y Eclipse. Caracas: Formateca.
Von Mises, L. (1968). La acción Humana. Madrid: Sopec.