Con el 66 % escrutado de las elecciones presidenciales de este domingo, Ecuador se encamina a una segunda vuelta electoral para dentro de dos meses entre el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata por el correísmo Luisa González,
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, indicó que, de mantenerse la tendencia, los ecuatorianos volverán a las urnas el próximo 13 de abril.
Con el 66 % escrutado, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, tiene el 44,77 %, mientras González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) logra el 43,82 %.
División de votos
Los votos oficiales parciales dan cuenta de que la zona andina y la mayor parte de la Amazonía apoyan a Noboa, mientras que la zona costera y el norte de la Amazonía están con González.
En la provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, Noboa acapara el 50,16% de los votos, mientras que González tiene el 35,55%.
En la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil (nudo económico del país), González tiene el 48,17%, mientras Noboa logra el 44,18%.
La provincia costera de Manabí se mantuvo como bastión del correísmo con el 68,07% de los votos para González, frente al 25,35% para Noboa.
La provincia del Azuay, cuya capital es Cuenca, González tiene 48,86%, mientras Noboa logra el 43,26%.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.
Las elecciones se celebraron bajo el "conflicto armado interno" declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.