Un grupo de madres y familiares acudió este jueves al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas para pedir respeto al debido proceso y la libertad de adolescentes y adultos detenidos en el marco de las protestas poselectorales.
Marelys Ruiz y Wendy Liendo, en representación del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, y un abogado privado introdujeron un documento de amparo, previamente firmado por los familiares, en el que exigen la libertad plena, derecho a una defensa de confianza y la nulidad de todos los delitos imputados a los adolescentes y adultos que tienen más de dos meses detenidos.
“Ni terroristas ni delincuentes, nuestros muchachos son inocentes” era una de las consignas de las madres y familiares que vistieron franelas estampadas con los rostros de los detenidos en las afueras del TSJ.
Ruiz representa a ocho adolescentes detenidos en la Casa de Atención 431 en El Cementerio, Caracas. Hace una semana consignaron un documento en la Fiscalía y todavía no tienen respuesta. Por eso, tomaron la decisión de acudir al máximo tribunal del país.
Puedes leer: La historia de los siete menores de edad pasados a juicio por terrorismo
Espera que el Poder Judicial responda sobre las condiciones de sus familiares. “Hay muchos que no los han dejado visitar todavía, como el caso de los muchachos que están en Tocorón y Tocuyito. Apenas esta semana, casi dos meses después de ser detenidos fue que pudieron ver a algunos. Necesitamos respuesta”, expresó Ruiz a su salida del TSJ.
#EnEsteMomento “Exigimos la libertad de nuestros hijos”, piden los familiares de los jóvenes y adolescentes detenidos en el contexto de las protestas poseslectorales, quienes además exigen que se respete el debido proceso y que permitan la visita regularmente. pic.twitter.com/Us5u8NR8VY
— Observatorio Venezolano de Prisiones (@oveprisiones) October 3, 2024
La representante de los adolescentes insistió en que estos no son terroristas sino estudiantes que fueron detenidos en su casa, sin una orden de captura. “No tienen pruebas de nada”, aseguró.
“Somos el testimonio de nuestros hijos”
Wendy Liendo representa a 49 personas apresadas en La Guaira y recientemente trasladadas a la cárcel de Tocuyito en Carabobo. Ella logró ver a su hijo este martes por primera vez.
Rodeada de otras madres contó que en la cárcel de Tocuyito hay muchachos con dificultades de salud e incluso depresión. “Han intentado suicidarse varios”, reveló.
Liendo denunció que en la cárcel no les dejan pasar la paquetería para sus familiares privados de libertad y las medicinas tampoco se las entregan. Además, los detenidos no hacen deportes ni tienen espacio en la celda para ejercitarse.
"En Tocuyito hay muchachos que tienen depresión, están desnutridos y con problemas graves de salud. Algunos han intentado suicidarse y muchas madres pueden dar testimonio de ello", dijo Wendy Liendo, representante de 49 adultos apresados en La Guaira y recientemente trasladados a… pic.twitter.com/7ej0VylEAe
— Observatorio Venezolano de Prisiones (@oveprisiones) October 3, 2024
“Exigimos la libertad, que se respeten sus derechos humanos (...) Somos el testimonio viviente de lo que ellos dicen que es mentira. Nosotros somos el testimonio de nuestros hijos”, expresó Wendy Liendo.
Según datos del Foro Penal, más de 1.700 personas resultaron detenidas en el marco de las protestas poselectorales, incluidos más de un centenar de adolescentes.
El miércoles 2 de octubre siete menores de edad, entre 15 y 17 años, detenidos en Carabobo fueron pasados a juicio tras una audiencia preliminar telemática. Están acusados de terrorismo, incitación al odio, obstrucción de la vía pública y resistencia a la autoridad durante las protestas surgidas en el país a raíz de los resultados electorales.
Este es el segundo grupo de jóvenes, menores de 18 años, que es pasado a juicio en Carabobo. Dos adolescentes recibieron la decisión judicial el pasado viernes.