El ministro del Interior, Diosdado Cabello, dijo que al Gobierno no le "importa lo que diga" el Centro Carter, que este miércoles mostró, ante el Consejo Permanente de la OEA, supuestas actas de votación que darían la victoria al opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro resultó proclamado ganador por el ente comicial.
"Viene ahora lo que queda del Centro Carter (...) a mostrar unas actas allá en la OEA. La OEA que se vaya a lavar ese chaleco, no nos importa lo que diga la OEA, no nos importa lo que diga esta señora del Centro Carter", dijo Cabello, en alusión a la asesora principal para América Latina de esta organización estadounidense, Jennie Lincoln, quien presentó los supuestos documentos.
El ministro venezolano, durante su programa semanal 'Con el mazo dando', transmitido por el canal estatal VTV, aseguró que el país caribeño "decidió" por la candidatura oficialista, por lo que el 10 de enero, cuando comienza el próximo período presidencial, "este pueblo sale a juramentarse junto a su presidente Nicolás Maduro".
Además de Cabello, el jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el chavista Jorge Rodríguez, rechazó las declaraciones de Lincoln, a quien señaló como "una agente del USAID (Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional)".
"La señora Lincoln mancilla y enloda el buen nombre del (ex) presidente (estadounidense Jimmy) Carter escupiendo mentiras y atacando a Venezuela. No nos haremos eco de su basura", expresó Rodríguez en Instagram.
Centro Carter destacó falta de transparencia electoral en Venezuela
Durante su intervención en la sesión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Washington, Lincoln aseguró que esas actas, que recibió "por correo", son "originales" y "tienen un código QR que es significativo y que le permiten a los testigos de miles y miles de mesas recabar información de manera sistemática".
Las actas mostrarían que González Urrutia, abanderado de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, ganó los comicios con un 67% de los votos, mientras que Maduro habría obtenido el 31%.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo, sostiene que Maduro resultó reelegido en las presidenciales, a pesar de que no ha publicado las actas con los resultados desagregados, pese a que estaba contemplado en el cronograma oficial.
Lincoln indicó que la "falta de transparencia del CNE venezolano y su negativa para brindar los datos de las mesas de sus máquinas y de las actas para explicar la declaración de un ganador no cumple los estándares internacionales".
En la misma sesión, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, declaró que "el proceso electoral fue desde el principio de las peores cosas que se pueden cometer".
"Como se esperaba no fue ni libre ni justo ni trasparente, dijo Almagro.
Desvío de recursos a partidos opositores desde la Alcaldía de Maracaibo
Cabello acusó este miércoles al titular de la Alcaldía de Maracaibo -el opositor Rafael Ramírez Colina, detenido el martes- de entregar a "partidos políticos de la extrema derecha" -como el oficialismo suele referirse a la oposición mayoritaria- recursos obtenidos a través de la recaudación de impuestos.
"Todos los impuestos que se recogían en el municipio Maracaibo era para entregarlos a los partidos políticos de la extrema derecha y algunos que no son de la extrema derecha", dijo el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, en su programa semanal 'Con el mazo dando', transmitido por el canal estatal VTV.
El funcionario aseguró que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) y organismos de seguridad del Estado "han tenido que actuar" ante "toda una cadena de corrupción" que -dijo- se detectó en la Alcaldía de Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), donde "fueron capturadas unas personas".
Según dijeron a EFE fuentes de la Alcaldía, también quedaron aprehendidos el director general de Seguridad Ciudadana de Maracaibo, David Barroso, y dos miembros del equipo de seguridad de Ramírez Colina.
La Fiscalía adelantó este miércoles que Ramírez Colina y "otros colaboradores" serán presentados ante un tribunal para "ser imputados por graves hechos irregulares" relacionados con corrupción.
Ministerio Público "procesa varias denuncias"
Asimismo, un fiscal especializado en la materia "se encuentra procesando varias denuncias en contra de funcionarios adscritos a la Alcaldía de Maracaibo por delitos previstos en el catálogo de tipos penales de la Ley contra la Corrupción".
Sin embargo, la Alcaldía aseguró que la detención de su titular se efectuó "sin justificación y explicación alguna", por lo que exigió su "inmediata" liberación.
Por su parte, el gobernador del Zulia, el opositor Manuel Rosales, expresó que la detención de Ramírez Colina "en nada ayuda a conseguir el sosiego que el país reclama" en medio de la crisis política tras las presidenciales del 28 de julio.
En estas pasadas elecciones, el alcalde respaldó la candidatura del líder opositor Edmundo González Urrutia, y se sumó a la "legítima petición ciudadana" de que el ente comicial "publique los resultados" desagregados.
El mayor bloque opositor -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- rechazó la detención de Ramírez Colina, que calificó de "arbitraria e ilegal".