Confederación Sordos alerta sobre una brecha en acceso a la información

La Confederación Sordos de Venezuela hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para construir una sociedad más inclusiva.

Confederación Sordos de Venezuela (Consorven)
Foto Cortesía

La Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) alertó este jueves sobre una brecha en el acceso a la información para las personas con discapacidad, pues -afirmó- los canales de televisión y redes sociales no están cumpliendo con las normativas para garantizar este derecho.

A través de una nota de prensa, el presidente de Consorven, Juan Ángel De Gouveia,  expresó se evidenció una alarmante falta de accesibilidad en la presentación de las noticias e informaciones oficiales, según un monitoreo de la organización a tres canales de televisión abierta y redes sociales de voceros y entes oficiales, durante los tres primeros días del pasado agosto.

Entre los principales hallazgos del monitoreo, según De Gouveia, está la ausencia de interpretación en lengua de señas, así como la escasa utilización de recursos visuales y lenguaje sencillo y descriptivo.

 

Confederación Sordos llama a construir una sociedad más inclusiva

Asimismo, manifestó que, a pesar de que Venezuela cuenta con un marco legal para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, es necesario fortalecer la implementación de estas normas a través de políticas públicas efectivas, inversión en recursos y una mayor sensibilización de la sociedad.

"Es fundamental que los medios estatales cumplan con su rol de informar a toda la población y adopten medidas para hacer que su contenido sea accesible para todos y que nadie se quede atrás", expresó el presidente de Consorven.

Puedes leer: La Compañía Ubuntu promueve la inclusión de artistas con discapacidad a través de la danza

Además, hizo un llamado a los medios, al Estado y a la ciudadanía a trabajar de manera conjunta para construir una sociedad más inclusiva, en la que todas las personas tengan acceso a la información en igualdad de condiciones.

Afirmó que la falta de acceso a la información limita el derecho de las personas con discapacidad a participar plenamente en la vida social y política del país, además de ponerlos en desventaja para tomar decisiones informadas, participar en la vida política y social, y ejercer sus derechos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Confederación Sordos alerta sobre una brecha en acceso a la información

Confederación Sordos de Venezuela (Consorven)
Foto Cortesía

Activa las notificaciones Lo pensaré