El Banco Central de Venezuela (BCV) cierra 2024 con bajas reservas internacionales afectadas por fondos paralelos que aún maneja el Ejecutivo y por las intervenciones cambiarias para contener el tipo de cambio.
El alza en el ingreso de divisas al país luego de la flexibilización de sanciones no contribuyó a recuperar significativamente los recursos líquidos en divisas del organismo, ni tampoco las remesas que envían los venezolanos en el exterior a sus familiares y amigos en Venezuela.
El Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) es un mecanismo creado por Hugo Chávez durante su presidencia para financiar proyectos de envergadura y el cual se alimentó de las reservas del BCV y de los ingresos extraordinarios por concepto de petróleo.
Sin embargo, con la crisis económica del país que conllevó a una recesión y a la primera hiperinflación de la economía venezolana, este fondo no recibió más recursos, pero luego comenzó a percibir divisas, según se constata en las leyes de presupuesto de los últimos tres años.
Manejo de fondos paralelos
Por otra parte, de acuerdo a fuentes económicas, existe una gran cantidad de recursos que ingresan por concepto de venta de oro y por petróleo que no entran a las arcas del BCV, ya que son manejados directamente a través del Fonden y otras cajas chicas.
«Un monto aproximado de 4 mil millones de dólares se manejaron durante todo 2024 y que no ingresaron al BCV, esto se puede evidenciar en la cantidad de divisas que circuló o se transó en la economía. Sabemos cuánto aportan en divisas las empresas como Chevron y cuánto ingresa por exportaciones petroleras, así que las cuentas no dan», advirtió un economista que prefirió mantener su anonimato.
Los datos del Banco Central indican que las reservas internacionales muestran un monto de 10.195 millones de dólares, lo que refleja un aumento de $391 millones con respecto a los $9.804 de comienzos de 2024, es decir, una variación de apenas 3,9%.
Esto contrasta con las estimaciones de ingresos para este año. Según el presupuesto del presente ejercicio fiscal se calcularon 11.878 millones de dólares en ingresos petroleros, para un incremento de 27% con respecto a 2023. No obstante, para 2024 se estimaron 6.666 millones de divisas para el Fonden, los cuales se devengaron sin dar a conocer los proyectos que financiarían, agregando un elemento de opacidad en el manejo de los recursos del país.
Lea la nota completa en TalCual