Una definición, en el enfoque personal, en cuanto a las funciones principales, la responsabilidad y sobre todo indagando en el orden de encontrar la relación que existe entre los términos: gerencia, gerente, administración, administrador, gestión, gestor, trabajadores culturales, portador de saberes, conocimientos y técnicas de la tradición, y portador patrimonial, que procura el objetivo del trabajo. Veamos:
Se reconoce los términos Administración y Gestión como sinónimos cuando otorga el mismo significado para ambas palabras; “Acción y efecto de administrar”. Y Administrador/a es la persona que administra y el Gerente es la Persona que lleva la gestión administrativa de una empresa o institución social, tal como, es la Institución Social Radio América «R.A. La Onda de la Alegría, C.A.» 90.9 FM, «Patrimonio Cultural de Venezuela». Gestor/a, es el líder que alinea al equipo para garantizar que el trabajo se realice y contribuya al éxito de la empresa en su conjunto.
Ilustremos, La Dra. Danfny Esther Velásquez Sosa, gerente y gestora, además de portadora de saberes, conocimientos y técnicas de la tradición, ha llevado adelante el expediente para elevar a la Radiodifusora «América», para ser declarada Bien de Interés Cultural de la Nación, previa solicitud, ante el ente rector con competencia nacional Instituto del Patrimonio Cultural (IPC).
Una definición correcta respecto al desempeño del gerente y gestor en el día a día de la Organización, es que, los primeros miran hacia arriba, para cumplir con las expectativas de la alta dirección, mientras que los segundos miran a los equipos internos, buscando ofrecerles todo lo necesario para lograr los resultados estipulados por las metas.
Entre tanto, el Trabajador/a cultural, de acuerdo con la Ley de Protección Social al Trabajador y a la Trabajadora Cultural (Publicada en Gaceta Oficial N° 40.491 de fecha 05 de septiembre de 2014) y El Decreto Presidencial N° 3.892 mediante el cual fue dictado el Reglamento de la Ley de Protección Social al Trabajador y a la Trabajadora Cultural (en lo sucesivo “Reglamento”. Publicado en Gaceta Oficial N° 41.661 de fecha 25 de junio de 2019), será trabajador o trabajadora cultural dependiente, toda persona natural que realice una actividad cultural o artística, bajo dependencia de otra persona natural o jurídica; y trabajador o trabajadora cultural no dependiente o por cuenta propia, aquella que realice una actividad cultural o artística, con fines de lucro, no dependiente de patrono alguno.
El Portador y Portadora Patrimonial, esta categoría está compuesta por las personas poseedoras de conocimientos y destrezas esenciales para la continuidad de las expresiones culturales del venezolano. Ellas representan nuestra identidad, dan impulso a una particular forma de ver y sentir basándose en nuestras raíces [tradicionales, originarias entre otras]. Son hombres y mujeres que tienen más de 30 años en el oficio y que han logrado un reconocimiento en la comunidad donde viven, o a nivel regional o nacional. Se incluyen aquí personas vivas y homenajeadas post mortem, cabe destacar, que debe publicarse la edición física y digital en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, acto jurídico por El Servicio Autónomo Imprenta Nacional y Gaceta Oficial*.
En otro particular, Los Portadores y Portadoras de saberes, conocimientos y técnicas de la tradición, son personas que no han sido declaradas Bien de Interés Cultural. Pongamos por caso, practicantes, tesoros humanos (vivos), maestros/as pueblo, cultores/as, artista, artesanos/as, ancianos/as indígenas, ejecutantes, intérpretes, custodios/as y otros, que desempeñen una función más directa y/o especializada en el uso y la transmisión del elemento cultural y patrimonial.
Por ejemplo, Gabriel Joel Gómez Cerezo, científico social abocado a las tareas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), es además gerente, gestor, administrador, docente, trabajador cultural, Portador Patrimonial de la Nación, quien ha desarrollado una actividad cultural por más de 30 años de prácticas y trayectoria. Certificado e inscrito en el Registro de Patrimonio Cultural Venezolano (Código RPC-Venezuela: VE-IPC-0009XV), con declaratoria, como Bien de Interés Cultural, según Providencia Administrativa N° 007/2021 el 08-04-2022, publicada en la G.O. N° 42.387 el 30-05-2022.
Es así que, la gerencia, la gestión y la administración en la esfera de la cultura y el patrimonio se refiere a la protección, preservación y salvaguarda/salvaguardia de monumentos, sitios y colecciones de objetos, tradiciones o expresiones vivas heredadas y transmitidas, a través de la educación/enseñanza formal, no formal, e informal. Está planteada desde una visión global, multicultural y territorial. Del mismo modo, estas diciplinas se ocupan de la salvaguardia sostenible (transmisión, documentación, promoción) de quienes gerencian, gestionan, administran, trabajan en el sector, son portadores y portadoras patrimoniales entre otros agentes y actores sociales.
Finalmente, uno de los aspectos de la gerencia, la gestión y la administración actual en la esfera mencionada, se vislumbra desde la legislación y las convenciones internacionales hasta las operaciones y procesos, en el contexto nacional e internacional, así como, el marketing o los modelos de gerencia y de gestión, aunado a las propuestas, programas, proyectos y actividades resilientes y sostenibles de buenas prácticas, que den solución a los problemas de la heredad cultural, como aquellos que garanticen la permanencia histórica de una comunidad.
¡Preservemos y salvaguardemos los elementos y sitios, trabajadores/as culturales y portadores/as del patrimonio inmaterial (PCI), vinculados a la gerencia, la gestión y la administración en la esfera de la cultura y el patrimonio cultural!