Sensibilización en la esfera de la cultura y el patrimonio

Se debe sensibilizar a quienes participan de los procesos, a razón de los instrumentos jurídicos normativ del estudio de la memoria histórica

Uno de los propósitos más relevantes de las distintas «casas de estudio», en lo tocante a la investigación, en la esfera de la cultura y el patrimonio, debe ser sensibilizar a quienes participan de los procesos, a razón de los instrumentos jurídicos normativos, de las políticas y planes acerca del estudio de la memoria histórica, la memorialización, la memoralización, los memoriales públicos, los sitios de conciencia, la heredad cultural, portadores/as de saberes, conocimientos y técnicas de la tradición, portadores/as patrimoniales, otros actores vinculados con la preservación y salvaguardia de: i) el patrimonio material cultural, ii) el patrimonio cultural inmaterial, iii) el patrimonio natural [con significación cultural], y iv) la diversidad de expresiones culturales en el mundo actual.

El patrimonio material cultural: i) el patrimonio cultural inmueble (monumentos, sitios arqueológicos, etc.); ii) el patrimonio cultural mueble (pinturas, esculturas, monedas, piezas arqueológicas etc.); iii) el patrimonio cultural subacuático (restos de naufragios, ciudades sumergidas, etc.);

El patrimonio cultural inmaterial (patrimonio cultural vivo, patrimonio cultural ancestral, patrimonio cultural intangible, tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: (tradiciones orales, artes del espectáculo, rituales, etc.);

El patrimonio natural (sitios naturales, formaciones físicas, biológicas o geológicas, etc.).

La diversidad de expresiones culturales en el mundo actual (actividades que incluyen los espectáculos, las exposiciones, las producciones audiovisuales o las publicaciones (impresas o electrónicas), o actos públicos como conferencias o reuniones y festivales o ferias comerciales, por ejemplo, en sectores como el cinematográfico, el editorial o el musical, etc.).

De igual modo, la medida de salvaguardia/salvaguarda de sensibilización, nos invita a reflexionar sobre Las relaciones entre los Estados y su Sucesión, los Estados y Organismos, los Estados y los sujetos internacionales de los principales Tratados generales sobre derechos humanos: El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR) y El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (CCPR) se basan en los derechos de la Declaración Universal de Derechos Humanos  (UDHR). Juntos, la Declaración Universal y estos dos pactos forman la Carta Internacional de Derechos Humanos (IBHR).

Recordemos, una convención es un acuerdo jurídicamente vinculante entre los Estados, que establece objetivos comunes. Se usa como sinónimo de Tratado y Pacto, o Convenio. Para el logro de estos objetivos, la convención estipula métodos y normas, generalmente, en el plano nacional e internacional. Y los convenios internacionales son instrumentos de carácter normativo, en donde existe una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional, destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de crear derechos y obligaciones entre las partes. Cabe decir, a diferencia de las convenciones, las recomendaciones y declaraciones no son jurídicamente vinculantes.

Entre otros temas de interés relacionado, en términos de las proclamas y de las Leyes Aprobatorias de las Convenciones de la UNESCO en el ámbito de la cultura y el patrimonio: 1.- Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005). 2.- Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003). 3.- Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001). 4.- Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972). 5.- Medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (1970). 6.- Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado (1954). 7.- Convención Universal sobre Derecho de Autor (1952, 1971).

Asimismo, de las Providencias Administrativas conexas a la esfera, publicadas en Gaceta Oficial. Las listas y designaciones, inventarios y listados de bienes culturales patrimoniales. También de los Acuerdos de Declaratoria de los concejos legislativos de los estados, provincias, departamentos, regiones, capitales, otras organizaciones territoriales y de los concejos municipales. Del mismo modo, el mandato expreso de la Presidencia de la República, o por exhortación de la Asamblea Nacional Legislativa, Congreso, Parlamento  y las comunidades concernidas.

¡Preservemos y Salvaguardemos/Salvaguardiemos los elementos y sitios del patrimonio cultural y sensibilicémonos en las esferas conexas: comunicación e información, turismo, educación, cultura y patrimonio!

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Sensibilización en la esfera de la cultura y el patrimonio

Gabriel Gómez

Activa las notificaciones Lo pensaré