El «Niño Jesús Quemado» de Yagua, historia y devoción 

Juana Espinoza, devota del Niño Jesús, conserva una imagen a la cual se le rendía culto a partir del 24 de diciembre hasta el mes de enero

En la Parroquia Yagua, municipio Guacara del estado Carabobo, en la época de Navidad, existe la centenaria Tradición del «Niño Quemado» que se celebra con devoción y amor en casa de la Familia Campos, en el Sector Samán-Azucenas; quienes lo han de sacar en procesión, visitando los hogares de los devotos y promeseros, ofrendando rosarios, aguinaldos y parrandas por los favores y milagros concedidos.

La tradición de mediados del siglo XIX, señala que la imagen original se quemó en un incendio y se repone, por una nueva traída de España, recibida por los pobladores de Yagua, con la generosidad y calidez que los caracteriza.

De acuerdo con los registro publicados en el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano, Región Centro Oriente: CA 04-07. Municipios Guacara y Los Guayos, estado Carabobo, 2007, El Niño Jesús Quemado, imagen y la Historia de la devoción Niño Quemado, están declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según Providencia Administrativa N° 003/05 del 20-02-2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22-05-2005. Redefinida en la categoría y subcategoría patrimonial de Portadora Patrimonial (de la Nación), mediante el Sistema RPC-Venezuela, según Providencia Administrativa N° 025/13 del 02-08- 2013, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.230 del 16-08-2013.

Una particularidad, el 28 de diciembre el «Niño Quemado» se une al tradicional pesebre más antiguo de Yagua, en casa de la Familia Bordones, quiénes reciben amorosamente a los que les visitan cada año en su bello recinto, resaltando el acervo cultural patrimonial del pueblo de Yagua, aunado a ello, se une en la romería o fiesta de la tradición, la cofradía de los Diablos Danzantes de Yagua, feligreses y otros conjuntos musicales y expresiones de la diversidad cultural, apegado a sus costumbres, demostrando en sus voces una vez más, que ¡Guacara es una ciudad que inspira!

La imagen de El Niño Jesús Quemado, se caracteriza por estar dentro de una pequeña caja de madera y cristal que deja entrever y apreciar la imagen del «Niño Quemado». Acompañada de otras imágenes del mismo formato, la de la cara de Jesucristo en crucifixión, dos pastores, la mula, y el buey a los pies de la acolchada cama de tela rodeada de pequeñas medallas de agradecimiento. El Niño está vestido con un traje largo de tul. Esta venerada imagen de «El Niño Quemado» es, importante para la comunidad de Yagua.

En cuanto a la Historia de la devoción Niño Quemado, Juana Espinoza, devota del Niño Jesús, conserva una imagen a la cual se le rendía culto a partir del 24 de diciembre hasta el mes de enero. Para esto se realizó un altar donde colocaron ofrendas, frutas y velas para venerarlo.

Luego de haber realizado todo esto en honor a El Niño Jesús, los habitantes de la comunidad y su dueña se sorprendieron al ver la casa donde estaba la figura del Niño que había ardido en llamas, quemándose todo lo que estaba en su interior incluyendo la figura. Posterior a lo sucedido Juana Espinoza entró en un estado de depresión, ya que este Niño significaba mucho para ella, además ya comentaban las personas de la localidad que era milagroso.

Al pasar el tiempo, una comadre de Juana, le obsequia otra figura del Niño Jesús para que así pueda continuar con la tradición. Sus familiares recuperaron parte de los restos en la antigua figura y siguen con la veneración al Niño, al cual llaman popularmente El Niño Quemado, quien ha concedido favores a estudiantes, matrimonios, agricultores entre otras personas que habitan en Yagua.

En la actualidad continúa la tradición en las personas de la comunidad, éstas se concentran en la casa de José Campos, nieto de Juana Espinoza, quien tiene la responsabilidad desde hace muchos años de no dejar tan hermosa devoción.

¡Preservemos y salvaguardemos «Niño Jesús Quemado» de Yagua: Patrimonio Cultural de Venezuela!

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

El «Niño Jesús Quemado» de Yagua, historia y devoción 

Gabriel Gómez

Activa las notificaciones Lo pensaré