De acuerdo con los registro publicados en el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano, Región Centro Oriente: CA 04-07. Municipios Guacara y Los Guayos, estado Carabobo, 2007, Juan José Lugo Escalona, Portador Patrimonial de la Nación, está declarado Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según Providencia Administrativa N° 003/05 del 20-02-2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22-05-2005. Redefinida en la categoría y subcategoría patrimonial de Portadora Patrimonial (de la Nación), mediante el Sistema RPC-Venezuela, según Providencia Administrativa N° 025/13 del 02-08- 2013, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.230 del 16-08-2013.
José Lugo Escalona, nació en Guacara el 12 de julio de 1929. Egresó como comunicador social de la Universidad Central de Venezuela, también estudió educación integral en la Universidad Nacional abierta de Valencia; realizó una maestría en historia de Venezuela en Universidad de Carabobo.
Realizó estudios en Italia a través de una beca otorgada por la oficina de Estudio de la Presidencia de la República: En cine super 8 en la Alianza Francesa. Fue corresponsal de guerra en el Ministerio de Defensa; Administrador Cultural en Fede Ateneos Caracas y Evaluador Estratégico Organizacional en la misma sede Fede Ateneos y facilitador docente de curso y talleres.
También fue instructor de tropas y comandante accidental en la Fuerza Aérea de Maracay, redactor de Notirumbos; corresponsal del Diario La Esfera de Los Teques; del Diario Notitarde en Guacara y Valencia; Presidente fundador del Ateneo de Guacara en 1970; Miembro del Colegio Nacional de Periodistas y de la Asociación de Historiadores Regionales y Locales de estado Carabobo; Miembro del Club Arévalo González y de la Sociedad de Obreros y Artesanos (SOA) entre otras muchas actividades.
Perteneció al Comité Organizador de la Primera Muestra de Artistas Latinoamericanos residenciados en Italia, celebrada en Roma (Italia) del 12 al 31 de octubre en el año 1958 y del Salón Anual de Artes Plásticas Guacara en 1970.
Se dedicó a la investigación histórica y se desempeñó como cronista del municipio Guacara que mediante acuerdo del concejo municipal el 14 de marzo del año 2013, por su abnegada trayectoria en las letras y la historia del municipio Guacara durante más de 60 años, obtuvo la distinción de «Cronista Emérito».
Fue miembro directivo de la Asociación de Cronistas regional; ocupa el sillón “P” de la Academia de Historia de este Estado y Miembro Honorario de la Academia de Historia del Estado Falcón.
Preparó una historia sobre Guacara, publicó una biografía sobre sobre el general Diego Ibarra; entre otras obras, se encuentra: Libro de amor le haría; Los sirvientes del ocio; Cuentos y relatos; y Papeles, que tienen como propósito poner al alcance del lector la historia de los guacareños y guacareñas. Tal es el caso: Guacara Etapas fundamentales en su desarrollo (1555 - 1810)
El profesor, periodista, productor de cine, archivista y bibliotecario, corresponsal de guerra, operador de computadoras, locutor y persona que aprendió a hablar otras lenguas, por ejemplo: el italiano, convirtiéndose en bilingüe. Entre los reconocimientos recibidos se encuentra el Botón de la ciudad de Guacara.
Ha sido objeto de las condecoraciones Orden Sol de Carabobo, en el grado de Comendador, la Ciudad de Guacara, en su tercera clase, y a la Participación Ciudadana «Don Macario Escorcha», del Concejo Municipal guacareño, en su primera clase, así como botones, placas y diplomas de reconocimiento y otros de entes públicos y privados.
Falleció en Guacara el 02 de noviembre de 2020. ¡Paz a su alma!
¡Preservemos y salvaguardemos los saberes, conocimientos y técnicas de la tradición, el legado, las prácticas y trayectorias, y la memoria histórica de Juan José Lugo Escalona, Portador Patrimonial de la Nación!