Mary Acuña (Mary Ana Acuña Parra), Portadora Patrimonial de la Nación

Acuña Parra murió en la ciudad de Valencia, donde pasó sus últimos años de vida después de retirarse de su cargo como cronista de Montalbán a los 99 años de edad por problemas de salud

De acuerdo con los registros publicados en el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano, Región Centro Oriente: CA 08-09. Municipios Miranda y Montalbán, estado Carabobo, 2006, Mary Acuña Parra, Cronista municipal de Montalbán, está declarada Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según Providencia Administrativa N° 003/05 del 20-02-2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22-05-2005. Redefinida en la categoría y subcategoría patrimonial de Portadora Patrimonial (de la Nación), mediante el Sistema RPC-Venezuela, según Providencia Administrativa N° 025/13 del 02-08- 2013, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.230 del 16-08-2013.

Mary Acuña Parra, educadora, poeta y cronista, nació el 18 de junio de 1919 en Montalbán, a temprana edad incursionó en la docencia, llegando a acumular cincuenta años de servicio profesional. Se desempeñó como maestra en la escuela Juan Escalona y como directora en la escuela Monseñor Francisco Antonio Granadillo, de la cual también es fundadora. Además de fundadora de la escuela normal Juan José Camejo, de Barcelona y ejerció docencia en la escuela normal Simón Rodríguez y en el colegio María Montessori, de Valencia. Retirada de las actividades docentes en 1990, realiza cursos de dibujo, pintura y cerámica en la escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena, también realizó estudios de inglés en la Universidad de Carabobo.

Recibió varios reconocimiento por parte de la Asociación de Escritores de Carabobo, el Ateneo de Montalbán y de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, por la autoría de la letra del himno de este municipio. Por su destacada trayectoria en la esfera de la educación y la cultura ha sido declarada Hija Ilustre de Montalbán por la cámara municipal en el marco de la conmemoración de los doscientos setenta años de Montalbán. Ha sido distinguida con las órdenes Rafael Vegas en su primera clase, Sol de Carabobo en su primera y segunda clase, Ciudad de Valencia en su primera y segunda clase, Arturo Michelena, Ciudad de Montalbán en su primera clase, Ciudad de Bejuma, Julián Mellado y la orden Inmaculada Concepción, otorgado por el concejo municipal de Montalbán.

Fue  miembro de la Academia de la Historia, del Ateneo de Valencia, de la Asociación de Escritores de Carabobo, de la Asociación de Cronistas de Venezuela y de la Asociación de Cronistas de Carabobo.

En 1982 publicó un poemario, al mismo tiempo que escribía en la columna Desde mi remanso en el periódico El Carabobeño, donde narraba la historia de hombres y mujeres que han destacado en los diferentes escenarios de la vida cultural, deportiva, ecológica, militar, eclesiástica, literaria, artística, científica y comunitaria de la región.

Entre 1984 y 1986, escribía para la columna Socaire en El Nacional, y en 1995, escribe para la sección In-fórmate de la revista Desde la otra orilla. En 1986, publicó una obra en prosa titulada Relato navideño, e hizo lo mismo en 1990, con su libro de poesías Azul, infinita presencia. Escribe Pinceladas en 1992, un libro de poesía infantil titulado Mi mundo pequeñito, en 2003, y sobre La historia local en Montalbán, un espacio en el tiempo, en 2004. Preparó varios libros, como Reflexiones, Montalbán y Embrujo de sus cosas sencillas, Pinceladas, Recorriendo con los niños a Montalbán y Granos para el Surzo, que han sido reflexiones sobre sus experiencias como educadora de diversas generaciones

Mary Acuña Parra ocupó el puesto de cronista emérita del estado Carabobo. Falleció la noche del 30 de junio de 2020, a los 101 años de edad. Acuña Parra murió en la ciudad de Valencia, donde pasó sus últimos años de vida después de retirarse de su cargo como cronista de Montalbán a los 99 años de edad por problemas de salud.

¡Preservemos y salvaguardemos el legado y la memoria de la profesora y cronista Mary Acuña (Mary Ana Acuña Parra), Portadora Patrimonial de la Nación!

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Mary Acuña (Mary Ana Acuña Parra), Portadora Patrimonial de la Nación

Gabriel Gómez

Activa las notificaciones Lo pensaré