'Emilia Pérez', Goya a la mejor película europea tras la polémica con Karla Sofía Gascón

El premio lo recogieron representantes de la distribuidora de la película en España, Wanda Visión y Elástica, Miguel Morales y Enrique Costa, que hicieron un llamamiento: "Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura"

'Emilia Pérez', Goya a la mejor película europea tras la polémica con Karla Sofía Gascón
El director Alejandro Amenábar (c) y los actores Tamar Novas (i), Belén Rueda (2i), Javier Bardem (2d) y Lola Dueñas (d) presentan el Goya a la mejor película, en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine que se celebra este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada / Foto: EFE

'Emilia Pérez', dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.

El premio lo recogieron representantes de la distribuidora de la película en España, Wanda Visión y Elástica, Miguel Morales y Enrique Costa, que hicieron un llamamiento: "Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura".

Aunque inicialmente se barajó que Gascón acudiera a los Goya en representación de la película, esta opción se descartó tras la polémica en torno a los textos de tintes racistas y homófobos que la actriz publicó hace años en su cuenta de X, entonces Twitter.

La difusión de esos tuits suscitó una polémica que enturbió la carrera a los Óscars del filme, la historia de un violento narco mexicano que decide transicionar de género y redimirse para encontrarse consigo misma.

'Emilia Pérez' partía como una de las favoritas a los premios de Hollywood con un total de trece nominaciones, entre ellas la de Gascón para mejor actriz o la nominación al Óscar a mejor película internacional.

 

"Una oda al amor y la diferencia"

En los Goya competía a mejor película europea con la también francesa 'El conde de Montecristo', de Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte, la letona 'Flow', de Gints Zilbalodis, la italiana 'La Quimera', de Alice Rohrwacher y la británica 'La zona de interés', de Jonathan Glazer.

Gascón anunció el jueves que no acudiría a los premios de la Academia española de Cine y que no volverá a hablar más para no dañar a la película y pidió perdón "a quienes han resultado heridos en este camino", según señaló en una publicación difundida a través de su perfil de Instagram.

"Dejemos que el trabajo hable por sí solo -añadió- y esperemos que el silencio permita a la película ser apreciada por lo que es, una bella oda al amor y a la diferencia".

La polémica que envuelve a la actriz, que en un primer momento denunció estar sometida a una "campaña de odio y desinformación", ha perjudicado gravemente a la película de Netflix, que partía como una de las favoritas en los Óscar.

 

Los mejores actores en rol protagónico

También ha trascendido que Eduard Fernández se alzó con el premio Goya a mejor actor protagonista por su papel como el hombre que se hizo pasar por superviviente de un campo de concentración nazi en la película 'Marco', de Jon Garaño y Aitor Arregi.

En el apartado femenino, Carolina Yuste se hizo con el premio Goya a la mejor actriz protagonista por su papel en 'La infiltrada', dirigida por Arantxa Echevarría.

 

La mejor dirección: 'Segundo premio'

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ganaron el Goya a la mejor dirección por 'Segundo premio', una cinta inspirada en la historia de la banda de rock española Los Planetas.

Lacuesa y Rodríguez tenían como contrincantes a Pedro Almodóvar, nominado por 'La habitación de al lado'; Arantxa Echevarría, nominada por 'La infiltrada'; Paula Ortiz, por 'La virgen roja', y Aitor Arregi y Jon Garaño por 'Marco'.

'Segundo premio' recrea "la leyenda" más que la realidad sobre Los Planetas, una narración polifónica que permite que cada espectador se quede con su versión.

La trama se centra en un momento muy concreto de la trayectoria del grupo, la crisis previa a la grabación, en Nueva York en 1998, del álbum 'Una semana en el motor de un autobús', considerado obra clave de la historia del pop español, e inmediatamente después del abandono de May Oliver, la bajista original, en medio de constantes choques artísticos y personales entre algunos de sus integrantes.

La cinta fue seleccionada para representar al cine español en los Oscar, pero se quedó fuera de la preselección de la academia de cine estadounidense. Este es el primer premio Goya para los directores.

En su intervención, Pol Rodríquez agradeció a Isaki Lacuesta, quien no pudo acudir a la gala a recoger el premio, que le ofreciera la oportunidad de trabajar junto a él.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

'Emilia Pérez', Goya a la mejor película europea tras la polémica con Karla Sofía Gascón

'Emilia Pérez', Goya a la mejor película europea tras la polémica con Karla Sofía Gascón
El director Alejandro Amenábar (c) y los actores Tamar Novas (i), Belén Rueda (2i), Javier Bardem (2d) y Lola Dueñas (d) presentan el Goya a la mejor película, en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine que se celebra este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada / Foto: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré