Convivencia y... ¿Qué es oposición?

Han pasado a ser socios en el reconocimiento de los "resultados del CNE de Amoroso"

La convivencia abierta con el régimen ha comenzado. Es pública y notoria la infidelidad, entonces secreta, de una parte de la autodenominada "oposición".

El reconocimiento del régimen se ha consumado. Los "valientes" participantes, que accedieron a aplazar el respeto por la voluntad soberana "para después que nos elijan", se desgarran los costosos trajes para "luchar por la patria y defender los espacios".

Han pasado a ser socios en el reconocimiento de los "resultados del CNE de Amoroso", y se suman a la convivencia, para estabilizar y fortalecer el régimen.

No se extrañe usted, que defiende el cambio y la voluntad soberana de casi 8 millones de ciudadanos, que eligió a Edmundo = presidente, si el próximo tun tun resulte ser a dúo. Es fácil entender que hemos pasado a ser un adversario común, de quienes quieren darle estabilidad al gobierno que reconocen, con el cual colaboran y conviven.

Una gigantesca, intuitiva, sabia, DUDA NACIONAL, se expande sobre participantes, motivaciones y conductas de quienes comparten la maniobra del régimen. Se hace difícil comprender a quienes de buena fe ven en ésta una oportunidad para el 'ejercicio democrático y hasta una victoria abrumadora", sobre unos resultados que anunciará Amoroso.

Siempre he creído necesario, someter a discusión el concepto, término, vocablo, "oposición”. Tal palabra no reúne los méritos para significar la lucha que hacemos los venezolanos, otros también, contra un régimen desalmado y destructivo. Soy de los que cree que nuestro deber fundamental es ser ALTERNATIVA, no solo "oposición". Oposición hacen los que se oponen a algo, pueden pasarse la vida en eso, porque no proponen una alternativa, una propuesta de cambios.

Ser alternativa equivale a contenidos más precisos y pertinentes. Ser Alternativa requiere una visión estratégica y compleja, estudio y comprensión de la realidad que queremos cambiar y una nueva cultura política cuyo esfuerzo central es el desarrollo de un nuevo actor político: la ciudadanía, que es quien sufre el autoritarismo empobrecedor, ineficiencia de servicios, represión y violación de la dignidad y condición humanas.

La ciudadanía es la víctima superior, debe ser el actor protagónico fundamental, para conquistar la libertad, la democracia, el progreso.

Ser la alternativa del cambio. La otra palabra no expresa lo que somos, dejémosla a quienes negocian con ella.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Convivencia y... ¿Qué es oposición?

Luis Enrique Vizcaya
Luis Enrique Vizcaya