El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) pidió este jueves a las autoridades prestar todo el apoyo a los trabajadores de la prensa en la cobertura de las protestas convocadas tanto por el oficialismo como por la oposición, a un día de la toma de posesión presidencial, que tanto Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir.
"Pedimos a las autoridades civiles y militares prestar todo el apoyo al trabajo de periodistas y trabajadores de los medios que solo cumplen con el deber de informar (de manera) oportuna, veraz y sin censura, tal como lo manda la Constitución", dijo el CNP en la red social X.
Sin embargo, pese a la petición, el CNP en el estado Aragua ya denunció que motorizados encapuchados le quitaron el teléfono de trabajo a un periodista que se dirigía al punto de concentración opositor en Maracay, capital de esta región cercana a Caracas.
Puedes leer: Relatoría de la CIDH preocupada por ataques a las libertades de expresión y de prensa en Venezuela
Además, en esa ciudad, funcionarios de seguridad amenazaron a una reportera con "quitarle su teléfono cuando hacía fotos", según dijo el CNP de Aragua en X.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que en Maracaibo, capital del estado Zulia, dos periodistas fueron agredidos por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) cuando cubrían la manifestación en una zona de la ciudad.
En Caracas, EFE constató desde temprano el patrullaje de funcionarios, algunos de los cuales grababan a simpatizantes opositores en puntos de concentración convocados por el antichavismo.
Asimismo, en Maracaibo, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) dispersaron a manifestantes, según también constató EFE, que, además, presenció el arresto de, al menos, dos opositores.
Machado denunció toma de puntos de concentración
Machado afirmó este jueves en X que todos deben salir a las calles con serenidad y firmeza y la misma energía del 28 de julio, cuando ella y la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- afirman que ganó González Urrutia por un amplio margen, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio una cuestionada reelección a Maduro.
Denunció que cuerpos policiales tomaron puntos de concentración en varias ciudades del país, como en el estado Mérida y Anzoátegui, pero, agregó, posteriormente se retiraron.