Caso del Jardín Botánico de Naguanagua será presentado en conferencia de la ONU

Pérez Hurtado, denunciará que fue eliminado, mediante maquinaria pesada, el  sotobosque del Bosque Tropofilo Semidesiduo, que caracteriza al Jardín  Botánico de Naguanagua

Asamblea Nacional discutirá afectaciones del Jardín Botánico de Naguanagua
/ Foto referencial: Cortesía (Cortesía)

Frente Nacional Ecosocialista por la Vida, participa en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, COP 16, que se realiza en la ciudad de Cali, Colombia, entre los días del 21 de octubre al 01 de noviembre del presente año.

Ante esa instancia, el frente presentará el problema que afecta al Jardín Botánico de Naguanagua y Herbario de Carabobo, donde se vienen cometiendo diversos ilícitos ambientales, según informó su directivo, José Manuel Pérez Hurtado.

De acuerdo a lo indicado por Pérez Hurtado, denunciará que en este espacio público fue eliminado, mediante maquinaria pesada, el  sotobosque del Bosque Tropofilo Semidesiduo, que caracteriza al Jardín  Botánico de Naguanagua, así como la eliminación de especies botánicas reportadas por primera vez en Venezuela.

Solicitarán al Órgano Subsidiario de la Convención CDB, las acciones necesarias, que permitan el inicio de una investigación penal en Venezuela, sobre este caso.

En la COP 16, participan más de 19 mil delegados de gobiernos y de la sociedad civil de todos los continentes, en la cual se establecerán acuerdos vitales para la conservación de la vida del planeta.

El Frente Nacional Ecosocialista por la Vida participa en tan importante evento por medio de una delegación con amplia experiencia en la lucha ecológica en Venezuela como lo son José Manuel Pérez Hurtado y Eliécer Rojas por Carabobo; Aitor Achutegui y Edwards Castillo Rodríguez, por Aragua, así como Guiomar Elena Rodríguez por Caracas.

Pérez Hurtado indicó que los acuerdo a llevarse a cabo en esta materia, abarca decisiones dentro del marco global de la diversidad biológica, el cual contempla las áreas naturales protegidas, la información genética y la digitalización de las secuencias de la información genética.

Igualmente acceso equitativo a los recursos para el desarrollo de proyectos  integrales de conservación y  el aprovechamiento de la diversidad biológica, que incluya la participación  de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y las comunidades locales.

La delegación del frente estará a cargo de varias ponencias entre las que destacan la presentación del Proyecto de Ley sobre los Derechos de la Madre Tierra, que promueven en Venezuela; el Plan de Sanación Ambiental del Lago de  Maracaibo, la Participación del Movimiento Ecológico Ambiental de Venezuela en el proceso de declaración del Parque Nacional Indígena Caura.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Caso del Jardín Botánico de Naguanagua será presentado en conferencia de la ONU

Asamblea Nacional discutirá afectaciones del Jardín Botánico de Naguanagua
/ Foto referencial: Cortesía (Cortesía)

Activa las notificaciones Lo pensaré