Espectacular, sentida y muy regionalista fue la participación del Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) en la 21° edición de la Feria Internacional del Libro de la UC.
En la concha acústica de la Plaza Fabián de Jesús Díaz, la Orquesta de Cámara del Consermuca, bajo la dirección del maestro Manuel Vadell, ofreció un emotivo concierto homenaje a destacados compositores carabobeños.
En el mismo escenario, de manera casi simultánea, el profesor Miguel Ángel Rodríguez, en su rol de moderador, presentó la agenda de esta institución en tributo a esos maestros de la entidad.
El repertorio incluyó piezas populares y clásicas como “Cocoita”, de Víctor Manuel Marín; “Danza Número Dos”, de Juan Vicente Lecuna; y “Anhelos”, de Manuel Enríquez Díaz, en un primer bloque.
La orquesta deleitó a los asistente en la segunda parte del concierto con “Golosinas Criollas”, de Luis Laguna; “Regreso” (bolero), de Marco Tulio Maristany; “Desesperanza”, María Luisa González de Escobar; “Quinta Anauco”, de Aldemaro Romero; y “Marisela”, de Sebastián Díaz Peña.
Estas interpretaciones provocaron una gran ovación del público, que se unió en un emotivo viaje por la música venezolana, hasta la petición de otro tema, que resultó ser “Puerto Cabello”, de Ítalo Pizzolante, para el cierre.
Los arreglos de las piezas estuvieron a cargo de talentosos participantes de la mención Composición del propio Consermuca, demostrando así el alto nivel de formación musical de la institución.
La concurrencia, visiblemente emocionada, agradeció con calurosos aplausos la presentación de la Orquesta de Cámara del Consermuca. Muchos asistentes no pudieron evitar bailar y cantar al ritmo de las melodías más conocidas, demostrando el profundo arraigo de la música venezolana en el corazón de los carabobeños.
La agenda estará disponible en Filuc
La directora del Conservatorio de Música de Carabobo, la profesora María Vadell, anunció que la agenda “Autores Carabobeños” estará disponible en la Feria Internacional del Libro. “Esta valiosa herramienta no solo sirve para organizar el día a día, sino que también rinde homenaje a destacados músicos que marcaron la historia cultural de la región”.
Con nota de prensa
.