Carlos Cruz no recuerda con exactitud qué día fue, pero está seguro que en septiembre de 1979 comenzó a escribir sus columnas de opinión para El Carabobeño. Este mes que está por terminar cumplió 45 años con este medio de comunicación.
Tenía 19 años para la época y fue su papá, Carlos Cruz Robersi, quien lo llevó a El Carabobeño en la avenida Soublette, donde su escrito fue recibido por el jede de redacción para ese entonces, Néstor Hernández, quien le dio el visto bueno y comenzó a publicárselo. Luego continuó el trabajo Salvador Castillo.
El columnista, que ahora es médico ocupacional, recuerda que inicialmente escribió sobre la historia regional y luego incluyó la nacional. Al principio la columna no tenía día fijo, pero después comenzó a publicarse en la página A-10 y luego pasó a la A-4, hasta que el diario dejó de circular. Ahora sigue en el portal con muchos lectores.
Además de los hechos históricos, ahora incluye temas relacionados con la hispanidad, que también han tenido buena aceptación.
El doctor Cruz siente que publicar sus escritos en El Carabobeño, le sirvió de trampolín para su proyección como columnista, pues ahora también escribe para medios nacionales e internacionales.
En esta era digital, está satisfecho de que sus escritos sean publicados en el portal de El Carabobeño, porque recibe retroalimentación de sus lectores y puede difundir sus columnas entre sus amistades y familiares.
Comentó que afortunadamente en los últimos años, se ha despertado mayor interés por los hechos históricos. Por eso está consciente de que los escritos sobre ese tema, deben ser narrados de forma más entretenida y sencilla.