Migrantes piden a Sheinbaum protección contra la violencia en el sur de México

Los migrantes pidieron protección durante su participación en la 110 jornada mundial del migrante y refugiado en Tapachula

Migrantes pidieron protección

Cientos de migrantes y refugiados pidieron este domingo protección a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, que asume el próximo 1 de octubre, ante la violencia a su paso por la frontera sur del país.

Durante una procesión con agentes de la pastoral de la movilidad humana de la iglesia católica, los asistentes a la 110 jornada mundial del migrante y refugiado en Tapachula, en el estado de Chiapas, llamaron al Gobierno mexicano a brindar protección, así como  el paso libre y seguro para poder trasladarse a la frontera con Estados Unidos.

Evelin Leonel Villanueva, proveniente de Honduras, solicitó apoyo a Sheinbaum para agilizar las citas en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). "Llevan una demora de unos seis meses".

Migrantes piden a Sheinbaum protección

"Nos sentimos inseguros, pero a la vez seguros con los mexicanos que nos ayudan. Pedimos que nos pueda dar  el paso libre a la frontera y que nos habiliten transporte para personas de bajos recursos, se nos hace difícil llegar a la frontera con custodia”, señaló el migrante.

La migrante originaria de Guatemala, identificada como Rosalba, agradeció la hospitalidad en el país, pero a la vez pidió comprensión y protección. "Es complicado poder sobrevivir al no tener empleo.

Lee también: Unos 300 migrantes usan el corredor emergente del Gobierno de México para llegar a EEUU

Rosalba ingresó a México en el año 2022, pero fue deportada a su país, lo que le costó la vida de un hijo. “Me lo mataron y querían matar a otro más, por lo que estoy en México, pidiendo asilo. Sin embargo, ha sido difícil porque temo que las personas que los siguen puedan saber dónde estamos”.

Noemi Martínez Zacarias, encargada de la iglesia católica, detalló que la procesión de migrantes busca visibilizar y sensibilizar. "Son personas que migran en busca de una mejor calidad de vida, ya que muchos salen de sus países por problemas políticos y de inseguridad.

En este grupo participaron unas 500 personas provenientes de Colombia, Venezuela, Ecuador, Haití, El Salvador, Cuba, Honduras. Todos  están en busca de llegar a Estados Unidos.

“No hay mucha sensibilidad de parte de las personas, todavía tienen rechazo contra los hermanos migrantes, lamentó Mart{inez. "Por eso es que se hace esta semana para poder concientizar el amor, cariño, por medio de la fe de la iglesia católica hacia las personas en movilidad. Por eso, hay migrantes LGBTT que se han unido también”.

Puedes leer: Trump dice que si gana ordenará liberar a Aurora, tomado por pandillas de inmigrantes

La caminata salió del Reloj Floral de Tapachula, recorrió cerca de unas 10 calles y llegó a la iglesia de la colonia de San José El Edén. Al finalizar se realizó una misa multicultural y otros eventos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Migrantes piden a Sheinbaum protección contra la violencia en el sur de México

Migrantes pidieron protección

Activa las notificaciones Lo pensaré