Con un concierto especial ofrecido en la iglesia San Francisco y Santuario del Beato José Gregorio Hernández, la Orquesta Sinfónica “24 de Junio”, Patrimonio Cultural del estado Carabobo y “Bien de Interés Cultural de la Nación”, inició la celebración de su 102 aniversario.
El festejo se extenderá hasta el próximo domingo 03 de noviembre con una presentación similar en el Teatro Municipal de Puerto Cabello.
Ligdian Mata, directora de la agrupación resaltó el beneplácito de los integrantes de la centenaria institución al celebrar un nuevo aniversario, en un año pleno de logros para su consolidación como una de las instituciones musicales más importantes de Venezuela, epicentro para la formación de generaciones de músicos de todo el país.
Agradeció a personas e instituciones que ofrecen su apoyo permanente a esta institución, e indicó que en el marco de su 102 aniversario, la Banda Sinfónica “24 de Junio” ha preparado un repertorio en homenaje al centenario de la muerte del maestro italiano Giacomo Puccini y de los músicos carabobeños Ítalo Pizzolante y Aldemaro Romero.
Con tal objetivo, fue preparado un repertorio que incluyó la Obertura de la Ópera Guillermo Tell, de Gioachino Rossini; la suite número 1 Opus 28 de Gustav Holst; el Concertino para Clarinete Op 26 de Carl María von Weber (solista invitado: Tomás Bello); el aria “un Bel di, Vedremo” (solista Greilys Bracho) de la ópera Madame Butterfly de Giacomo Puccini; el “Danzón para Javier” (solista: invitado: Víctor D. Marín) del autor colombiano Jonny Pasos.
Legado centenario
A lo largo de estos 102 años de fructífera existencia, la Banda Sinfónica “24 de Junio” se ha consolidado como una de las instituciones musicales más importantes de Venezuela, semillero para generaciones de músicos de todo el país.
La institución, como parte del programa “Cultura y Arte en Todas Partes” es considerada la génesis de la formación musical para decenas de jóvenes carabobeños, quienes desde sus filas han elevado el gentilicio carabobeño, resaltando como músicos y profesionales de gran valía en todos los escenarios, nacionales e internacionales a los que han llevado y siguen llevando el arte venezolano.
La Banda Sinfónica “24 de Junio”, fue creada en el año 1922 por el entonces presidente de Carabobo, general José Antonio Baldó, quien gestionó la dotación de instrumentos de primera clase, personal, el reglamento dictado por el Ejecutivo, presupuesto pagado por la Tesorería General del Estado y la Administración de Rentas Municipales del Distrito Urdaneta, como se denominaba en aquel entonces el Distrito Valencia; uniformes elegantes confeccionados por un sastre, además de asignarle su sede propia, que aún se mantiene activa.
A lo largo de su historia ha sido dirigida por destacados músicos como Ramón Echenique (1922-1941), Joaquín Quintero (1941-1946), Ignacio Briceño (1946-1955), Luis Rafael (Tito) Téllez (1955-1973), Víctor Julio Castillo (1974-1977), Juan Vidal Pastor (1977-1980), José Calabrese (1980-1990), Isidro Arias (1990-1997), Jorge Castillo (1997-1999) (2004-2013), Miguel Pineda (1999- 2004) y José Carmelo Calabrese (2013-2017), junto a sus Subdirectores Eneas Urrutia, Celso Márquez, Miguel Casas Augé, Alberto González Padrino, Diony Meza, Carlos Pérez Strauss y Ángel López.
Ligdian Mata reiteró la invitación a todos los carabobeños a disfrutar del concierto aniversario de este domingo 3 de noviembre en el Teatro Municipal de Puerto Cabello.
Con nota de prensa