Adviento: en camino hacia la navidad 2024 y el jubileo de 2025

Las bodas durante el Adviento reciben una bendición nupcial en la que se recuerda a los esposos lo especial que es el tiempo de Adviento.

 

Con Jesús siempre hay una oportunidad devolver a empezar. Nunca es demasiado tarde, existe siempre la posibilidad de recomenzar

Papa Francisco 

¡El año 2024 se acaba y se acerca la Navidad!

La iglesia católica celebrará en todo el mundo el Jubileo 2025 desde 24 de diciembre 2024 hasta el 6 de enero 2025. El lema es “Peregrinos de Esperanza”.

El Papa Francisco inició el jubileo con un manto especial para abrir la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma. Se celebra cada 25 años y siempre comienza en Roma.

El Adviento, del latín "ad-venio" (venir, llegar), comienza el domingo más cercano a la fiesta de San Andrés (30 de noviembre). Hoy comienza el Adviento 2024.

El Adviento comienza con las "primeras vísperas" del primer domingo y concluye con las "primeras vísperas del 25 de diciembre". Las vísperas se rezan al atardecer (aproximadamente a las 6 pm), por lo que el Adviento comenzara la tarde del 30 de noviembre.

El adviento es un tiempo litúrgico de preparación para la Navidad que abarca 4 domingos, pero no necesariamente cuatro semanas. Por ejemplo, este 2024 durará 3 semanas y casi 3 días porque en el atardecer del martes 24 serán las primeras vísperas del 25 de diciembre.

Este diciembre de 2024 no es un diciembre común: tiene 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos (un fenómeno que acontece cada 823 años y quien lo presenciará, jamás presenciará otro). Así que se sabe por qué el adviento de este 2024 no durará 4 semanas, sino 3 y casi 3 días.

Este Adviento 2024 es particular porque también será un tiempo de preparación para el gran Jubileo 2025, que empezará en la noche del 24 de diciembre. El Papa Francisco celebrará una Misa en la Plaza de San Pedro y se abrirá la Puerta Santa, según el sitio web del jubileo. El próximo año se festejarán 2.025 años del nacimiento de Cristo.

Los colores y las velas

El color morado es propio del adviento y simboliza penitencia y austeridad. Una tradición propia de este tiempo de espera es la corona de adviento compuesta por un círculo de ramas verdes y cuatro velas (tres de color morado y una de color rosado).

La primera vela de color morado se enciende el primer domingo de adviento, que este año es este domingo 1 de diciembre.

La segunda se prenderá en el segundo domingo de adviento, el 8 de diciembre.

La tercera vela es color rosado, para el tercer domingo de adviento, el 15 de diciembre, llamado también “domingo de gaudete”, palabra en latín que significa alégrense. El rosado significa la alegría por la cercanía de la Navidad.

La última vela de color morado se encenderá en el cuarto domingo, que se celebrará el 22 de diciembre.

Un adviento que se divide en dos partes

El Adviento se divide en dos partes, con lecturas específicas para domingos y días de semana:

Domingos:

Primer domingo: la venida del Señor al final de los tiempos

Segundo y tercer domingo: San Juan Bautista

Cuarto domingo: eventos previos al nacimiento de Jesús

La primera lectura es de “profecías sobre el Mesías y el tiempo mesiánico”, generalmente del libro de Isaías.

La segunda lectura, tomada de los escritos de los apóstoles en el Nuevo Testamento, contiene pautas y enseñanzas sobre las características del Adviento

Del 1 al 16 de diciembre: lecturas del libro de Isaías y guarda relación con los evangelios. A partir del jueves de la segunda semana de Adviento, en la primera lectura se continúa con Isaías o con algún texto bíblico relacionado con el Evangelio, basado en San Juan Bautista.

Del 17 al 24 de diciembre: evangelios de Mateo (capítulo 1) y Lucas (capítulo 1) sobre los acontecimientos previos al nacimiento de Jesús. En la primera lectura se leen textos del Antiguo Testamento con algunas profecías mesiánicas importantes.

¿Qué pasa con los difuntos, los santos, los matrimonios y los cantos?

La Conferencia Episcopal Española presenta en su sitio web las Normas Particulares del Tiempo de Adviento.

No se permiten misas de difuntos ni la celebración de un santo u otra solemnidad los domingos de Adviento. Es por ello que este 2024 la solemnidad de la Inmaculada Concepción, que coincide con el segundo domingo de Adviento, el 8 de diciembre, pasa para el lunes 9.

Las bodas durante el Adviento reciben una bendición nupcial en la que se recuerda a los esposos lo especial que es el tiempo de Adviento.

La decoración del altar es sobria y los instrumentos musicales se tocan con moderación.

No se entona el Gloria, excepto en las fiestas de la Inmaculada Concepción y la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre).

El tiempo de Adviento es un tiempo de espera para rezar y prepararse para recibir a Jesús en el belén, es tiempo de comprometerse y hacer pequeños esfuerzos para prepararnos para la Navidad.

Hay organizaciones empresariales en las cuales se conmemora y se celebran los acontecimientos navideños y ello pide la interconexión con quienes saben de ello para lograr lo mejor.

Amigo empresario, existen organizaciones muy bien avaladas (como: P.F. Consultores, nuestro aliado estratégico) con amplísima experiencia que están dispuestas a apoyarle en su andar hacia el éxito: no dude en vincularse con ellas.

Nuestros contactos: e-mail: [email protected]; X (antes: Tweeter). @genacción; Instagram: @gerenciaenaccionve; Facebook: gerencia en accionvzla; y Whatsapp: 584244115051.

Escuche el micro-programa “Gerencia en Acción” de lunes a viernes a las 12:45 p

m por MAX FM 29,9 o por www.maxfm929.com

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Adviento: en camino hacia la navidad 2024 y el jubileo de 2025

Chichí Páez
Chichí Páez

Activa las notificaciones Lo pensaré