Sin la confianza de los seguidores no hay influencia
posible, y sin influencia no existe liderazgo. Esa
es una ecuación infalible en materia de liderazgo
rgmentores.org.com
Liderazgo es influencia. Ésa es una definición exacta y acertada de lo que es liderazgo. Sin influencia no existe liderazgo. La influencia está asociada a la confianza que inspira el líder en sus seguidores. Se puede afirmar enfáticamente que la confianza es el combustible del liderazgo, así como la gasolina es el combustible de un vehículo. Sin gasolina un vehículo no puede andar; así mismo: sin confianza no se puede liderar.
Quien lidera necesita hacerse confiable para lograr ascendencia e influencia sobre sus seguidores; de esto depende su efectividad como guía, orientador, conductor. Acertadamente, dice el Dr. Jesús Sampedro (Presidente de Leadershift GLC): “Cuando un líder genera confiabilidad personal, también influencia la realidad organizacional”. La confiabilidad del líder es indispensable para poder influir sobre el entorno de la organización pública o privada. Si un líder no es digno de confianza, la gente no seguirá su visión, ni cooperará con entusiasmo para alcanzar las metas ni el propósito (objetivo) de la organización ni se comprometerá con la empresa.
La confianza es un valor fundamental en cualquier relación, ya sea personal, profesional o de cualquier otro tipo. Cuando se trata de liderazgo, la confianza es esencial para que los líderes puedan guiar a sus equipos hacia el éxito. Desafortunadamente, muchos líderes han visto disminuir la confianza de sus equipos durante los últimos años, lo que ha llevado a Gallup a realizar una investigación para entender por qué la confianza en los directivos de empresa está disminuyendo y qué pueden hacer los líderes para recuperarla.
Gallup identificó varios factores que contribuyen a la disminución de la confianza en los líderes. Uno de los factores es la falta de transparencia y honestidad por parte de ellos (factores éstos muy presentes en el actual entorno público venezolano). Los colaboradores quieren líderes que sean sinceros y transparentes en cuanto a sus decisiones y acciones. Si los lideres ocultan o manipulan la información o engañan a sus seguidores, es probable que la confianza se vea seriamente afectada. En este sentido, es importante que los líderes mantengan una comunicación abierta y honesta con sus equipos y que expliquen las razones detrás de sus decisiones.
Otro factor que contribuye a la disminución de la confianza en los líderes es la falta de competencia y habilidades de liderazgo. Los colaboradores quieren líderes que sean capaces de guiarles, de conducirles al concebir y adoptar decisiones acertadas. Si los líderes no tienen las habilidades necesarias para liderar efectivamente es probable que la confianza en ellos disminuya y/o desaparezca. En este sentido, es importante que los directivos inviertan en su formación y desarrollo para mejorar sus competencias de liderazgo y mantenerse actualizados en cuanto a las tendencias y mejores prácticas de liderazgo. La formación escolástica, la actualización y la mejora continua en el aprendizaje inteligente son necesarios e indispensables, para tratar de gestionar con éxito en los actuales, ambiguos, y cambiantes contextos mundiales
Entre algunas de las consecuencias más grandes que puede traer consigo ocultar y/o mentir es el daño emocional y la pérdida de confianza de los seguidores y otras personas relacionadas. Al evidenciar que se ha ocultado y/o mentido, se genera incertidumbre para discernir, catalogar y asumir lo que se exprese en la próxima vez, siendo básico admitir que el silencio (callar, ocultar) es un tipo de expresión; p. ej.: quien calla, otorga. Toda expresión será sometida a la pregunta: ¿será cierto esto?
La confianza es fundamental para el ejercicio del liderazgo. El liderazgo está basado en el manejo de las relaciones y éstas son fundadas sobre la confianza. De modo que sin confianza no hay conexión entre el líder y sus seguidores.
Es importante entender que la capacidad del líder de influir tiene su fuente en el alto grado de su aceptación como líder. Quien lidera tiene “autoridad”: un atributo; es decir: eso que otro(s) confiere(n). Para poder influir sobre otro(s), se requiere primero que quien(es) sigue(n) crea(n) en el líder: en su ética, en su moral, en su integridad, su entereza, su competencia.
Ahora, la confianza de los seguidores en el líder no se decreta ni surge por azar, requiere ser trabajada con intencionalidad por éste. Son las acciones del líder las que le permiten inspirar la confianza en sus seguidores. El líder necesita establecerla a través de sus comportamientos, de su ejemplo y congruencia, de su confiabilidad y credibilidad. Sin ello: no influenciará.
Esto no se logra con una acción puntual; por el contrario, requiere un enfoque de largo plazo. La confiabilidad no surge gracias a una decisión eventual o a una actuación episódica, sino producto de un largo camino en el que el líder se conduce con integridad, sentido ético, coherencia personal y competencia. Y esto es un proceso que dura toda la vida. Esa es la base de una influencia duradera, que incluso trascienda la vida del líder. Entonces, hablamos del legado del líder.
Sin confiabilidad no hay confianza y sin la confianza de los seguidores no hay liderazgo. Pero antes de la confiabilidad del líder, viene primero su credibilidad o congruencia personal que lo hace predecible ante sus seguidores.
Se puede inferir -entonces- que los líderes confiables son predecibles. Un elemento asociado a la confiabilidad del líder es su predictibilidad o capacidad de que otros puedan prever su comportamiento. Al respecto, comenta Warren Bennis (fue un destacado académico, escritor y líder empresarial estadounidense): “Lo mismo que el liderazgo, es difícil describir la confianza, y más aún definirla. Sabemos cuándo está presente y cuando no lo está, y no podemos decir mucho más de ella, excepto que es esencial y se basa en la predictibilidad. La verdad es que confiamos en las personas que son predecibles, cuyas posiciones se conocen y las mantienen; los líderes en quienes se confía se hacen conocer y siempre mantienen una posición clara. La confianza implica responsabilidad predictibilidad y confiabilidad. La predictibilidad es una condición necesaria de la confiabilidad. Un líder al igual que una organización que no es predecible tampoco es confiable”.
Cuando los seguidores perciben en el líder estabilidad, consistencia y constancia, vale decir, predictibilidad, surge como fruto la confiabilidad del líder. Éste, entonces, está en capacidad de influir, persuadir y direccionar a sus seguidores. La predictibilidad del líder es muy persuasiva; habla con gran elocuencia, aún en ausencia de sus palabras.
Cuando los líderes exhiben un comportamiento y una actitud consecuente y constante en el tiempo, no en el sentido de rutinidad, aburrimiento y monotonía, sino en el sentido de saber que no defraudarán, manipularán o engañarán, que cumplirán su palabra, que honrarán sus compromisos, que actuarán coherentemente y en consonancia con los valores que declaran tener, se hacen predecibles, porque la gente sabe qué esperar de ellos. Los líderes confiables se hacen predecibles por dar a conocer sus puntos de vistas, por mostrar sus posturas sobre aspectos controversiales, ambiguos y difíciles, evitando posturas neutrales. Los líderes confiables son predecibles por su resolución a tomar partido, fijar postura, responsabilizarse y comprometerse.
Dejan de ser líderes los ocupantes de estos cargos que en su estilo comunicacional utilizan la mentira para manipular la realidad y -por supuesto- pierden la credibilidad y la confianza de sus seguidores y personal bajo su influencia.
Los líderes que quieren hacerse confiables ante sus seguidores, necesitan establecer posiciones claras y firmes, y fijar posturas sin ambigüedades. Sin mentiras ni fraudes. No se consigue la confianza de las personas mediante exhortaciones; se logra mediante el ejemplo, en hechos y en palabras; siendo consecuentes y congruentes en su comportamiento, con sus creencias y valores, mostrando una conducta signada por la integridad; de esa forma ganan credibilidad ante las personas.
Amigo empresario, existen organizaciones muy bien avaladas (como: P.F. Consultores, nuestro aliado estratégico) con amplísima experiencia que están dispuestas a apoyarle en su andar hacia el éxito: no dude en vincularse con ellas.
Nuestros contactos: e-mail: [email protected]; X (antes: Twitter): @genaccion; Instagram: @gerenciaenaccionve; Facebook: gerenciaenaccionvzla; y Whatsapp: 58424 411 5051.
Escuche el microprograma “Gerencia en Acción”, de lunes a viernes a las 12:45 PM por MAX FM 92,9 o por www.maxfm929.com