La exdiputada a la Asamblea Nacional Marialbert Barrios renunció al partido político opositor Primero Justicia (PJ), una decisión que tomó después de que la dirección nacional de esa organización decidió abrir un procedimiento disciplinario en su contra por llamar a votar en las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.

«Lo que conocimos de Primero Justicia ya no existe, algunos decidieron secuestrar la vocería, impulsar guerras mediáticas y hostigar a quiénes ven la política en el diálogo, la participación y el voto. Por eso renuncio a mi militancia. Como demócrata sigo trabajando por mi país», expresó en su cuenta de la red social X este miércoles 23 de abril, en la que además mostró la carta en la que la directiva de la formación política le informó sobre la apertura de un proceso en su contra.

Barrios se suma al también exdiputado Juan Requesens, quien renunció al partido cuando se postuló como candidato a gobernador del estado Miranda con el apoyo de Un Nuevo Tiempo y Unidad y Cambio (Única), los únicos dos partidos afines a la oposición mayoritaria a los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) permitió inscribir aspirantes a los venideros comicios.

«Creo en el valor de los partidos políticos. Las instituciones no son de quien las dirige, sino de los pilares y los ideales que las harán perdurar. El voto es una institución que toca defender en la acción y no de brazos cruzados», reiteró Barrios en su posición de llamar a votar en mayo.

A Barrios le abrieron un procedimiento disciplinario y debía acudir el miércoles 23 de abril ante la dirección nacional del partido

Por qué Primero Justicia expulsa a sus miembros

Esto pese a que el comité político nacional de PJ decidió no acudir a los comicios por falta de garantías, condiciones y en defensa de la posición de los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quienes pidieron no concurrir a ese proceso hasta tanto se acepte que el diplomático de carrera fue ganador de las presidenciales del 28 de julio de 2024.

«Debato sobre las ideas, cuando me toca defender las mías lo hago y si me toca reconocer un error también: al abstenernos, en el pasado, dejamos al país sin opción y eso fue un error que no deberíamos repetir», insistió Barrios quien fue elegida como la diputada más joven en 2015 cuando fue candidata nominal por el Circuito 1 del Distrito Capital, que conformaban en ese momento las parroquias El Junquito, La Pastora y Catia, en el oeste caraqueño.

Estas expulsiones dentro de Primero Justicia ocurren desde que un sector del partido abandonó la línea de no participar en las elecciones del 25 de mayo. El primer anuncio de este tipo fue contra el gobernador del estado Cojedes, Alberto Galíndez, y después ocurrieron las de Henrique Capriles Radonski, exgobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial; Tomás Guanipa, Ángel Medina y Pablo Pérez.

También contra dirigentes en las regiones que aceptaron candidaturas a consejos legislativos, gobernaciones y la Asamblea Nacional como el caso de José Antonio Mendoza en Monagas, quien fungía como presidente regional del partido en esta región oriental.