El Consejo Nacional Electoral (CNE) envió otro enlace externo a su página web, esta vez para que los miembros de mesa e integrantes de las Juntas Regionales seleccionados para prestar el servicio electoral en los comicios 25 de mayo, puedan justificar su ausencia por las causales que establece la normativa electoral.
Durante el periodo de postulaciones de candidaturas para la Asamblea Nacional (AN), gobernaciones y Consejos Legislativos, el ente comicial, presidido por Elvis Amoroso, también hizo uso de una plataforma alterna para que los factores políticos autorizados pudieran inscribir nombres a los distintos cargos de forma automatizada. El sistema se habilitó para las organizaciones después de cuatro días de retraso (debía iniciar el 7 de abril pero comenzó el 10), sobre lo cual el CNE no dio ninguna explicación.
Pese a que el rector principal del CNE, Conrado Pérez, declaró el pasado 3 de abril que el hackeo al sistema del organismo electoral denunciado por Amoroso el 29 de julio de 2024, fue solventado, la página web del ente permanece inactiva desde las elecciones presidenciales. El supuesto “ataque cibernético” fue la excusa dada por Amoroso, para no publicar los resultados del 28 de julio.
El link sioes.cne.gob.ve/excepcion.html lo dio a conocer el diputado de la AN de 2020 y experto electoral, Aníbal Sánchez, este miércoles 23 de abril en su cuenta de la red social X. El parlamentario (El Cambio) indicó que quienes no pueden cumplir con el servicio electoral obligatorio tienen hasta el 25 de abril para ingresar a la plataforma y presentar su excepción (dicho lapso había expirado el 16 de abril). Al ingresar al sitio se marca el número de cédula y se pulsa el botón “EXCEPCIONARSE”.

¿Quienes están exentos del servicio electoral?
El artículo 113 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) establece que para estar exento de cumplir el servicio electoral que es obligatorio, se deben cumplir con las siguientes causales: ser mayor de 65 años de edad; tener alguna discapacidad física, mental, de salud o legal, debidamente certificada por las autoridades competentes; ser candidato en el proceso electoral; ejercer un cargo de dirección nacional o regional en una organización con fines políticos o ser promotor o promotora de un grupo de electores y electoras.
Igualmente estarían justificados quienes prestan servicio de emergencia en razón de su profesión u oficio y aquellos trabajadores y funcionarios que en razón de la naturaleza de sus labores se ven impedidos de asistir a desempeñar sus funciones el día de las votaciones.
El fin de semana, el CNE comenzó a enviar a los miembros de mesa mensajes de texto informándoles sobre su selección para prestar el servicio para las elecciones a la AN y regionales 2025. En un segundo mensaje invitó a enviar un mensaje de texto con el número de cédula de identidad al 2637 o llamar al 0800 VOTEMOS (0800 868 36 67) para mayor información.
Luego de un prolongado silencio sobre la organización de los comicios el CNE emitió un escueto comunicado, el lunes 21 de abril, en el que asegura, sin profundizar en detalles, haber cumplido con 62% del cronograma electoral que a la fecha sigue sin ser publicado en Gaceta, junto a la convocatoria de las elecciones.
Tampoco publicó en la Gaceta Electoral la lista de los miembros de mesa y de los integrantes de las juntas regionales. Solo se supo por el rector Pérez que serían las mismas personas que prestaron el servicio electoral el 28 de julio.
“Si el CNE quisiera…”
“La web del CNE (el dominio) si está operativa, solo que el CNE lo oculta y usa discrecionalmente. Por ejemplo, este es el enlace para que los miembros de mesa presenten su excepción para no cumplir con el servicio electoral sioes.cne.gob.ve/excepcion.html”, advirtió el experto electoral, Eugenio Martínez.
El también director de Votoscopio aseguró que si el CNE tuviera la voluntad publicaría los resultados electorales discriminados del 28 de julio, así como logró tener operativo el mencionado enlace.