El partido Primero Justicia (PJ), presidido por María Beatriz Martínez, anunció finalmente la decisión de expulsar de sus filas al líder fundador Henrique Capriles y a otros cinco dirigentes, por ir contra la línea de no avalar el proceso electoral del 25 de mayo, hasta que se respete la voluntad popular del 28 de julio.
Tras advertir reiteradamente que quienes se prestaran a la postulación de candidaturas a los comicios regionales y parlamentarios quedarían excluidos del partido, la tolda aurinegra reaccionó de manera más frontal y comunicó que además de Capriles quedan expulsados los exdiputados: Tomás Guanipa, Ángel Medina, Juan Requesens y Amelia Belisario. Igual, el exgobernador del Zulia, Pablo Pérez.
“Primero Justicia rechaza las negociaciones con la dictadura que habilitaron a Capriles y Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta, traicionando la unidad y el mandato popular. Primero Justicia informa al país que, a partir de hoy, han sido expulsados de nuestra organización política las siguientes personas: Henrique Capriles Radonski, Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens”, informó la tolda mediante un comunicado divulgado la tarde de este lunes 14 de abril.
“Indignante y escandaloso”
El comunicado se produjo luego de que este lunes se conocieran las candidaturas por lista nacional a la AN de los dirigentes mencionados. Capriles confirmó además que el ex preso político, Juan Requesens, fue inscrito ante el Poder Electoral para competir por la Gobernación de Miranda.
“Resulta especialmente indignante y escandaloso que figuras como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, tras negociaciones con el régimen de Maduro, hayan sido habilitadas selectivamente, a pesar de haber estado inhabilitadas hasta hace apenas unas horas y hayan sido beneficiadas con una tarjeta electoral, mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder. Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto”, recriminó la dirigencia de PJ.
La decisión de PJ de no postular candidatos ni llamar a votar el 25 de mayo, validada por su Comité Político Nacional el 25 de febrero, se alinea con la posición de no participar de una mayoría de organizaciones que forman parte de la Plataforma Unitaria Democrática. También, con las posturas de la líder opositora María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, ganador de las presidenciales del 28 de julio, según 85% de las actas de votación publicadas por el Comando con Venezuela.
“Dan la espalda a la voluntad popular”
“No se trata de un hecho aislado. Desde las primarias, estas personas han adoptado una posición progresivamente alejada del mandato expresado por millones de venezolanos. Hoy, esa trayectoria culmina con su participación en una elección fraudulenta, secuestrada y diseñada para convalidar al régimen”, agregó la tolda que hizo alusión a la tarjeta Unión y Cambio (Única), aprobada por el CNE y vinculada a Capriles.
PJ reiteró que sigue comprometida con el logro de un “cambio político real”, por el que la mayoría de venezolanos votó el 28 de julio.
“Quienes hoy bajan la cabeza ante el régimen y participan en su farsa, le dan la espalda a la voluntad de la gran mayoría del país. Nosotros, en cambio, seguimos firmes y convencidos de que el cambio político viene, y seguiremos luchando por una Venezuela libre hasta lograrlo”, concluyó el comunicado.
El exdiputado y economista José Guerra, quien también apoya la participación electoral el 25 de mayo, fue uno de los primeros en responder a la mediday la calificó de “arbitrariedad”.
“Es un manejo autoritario del partido (…) No puedo tolerar que, siendo yo miembro de la Junta de Dirección Nacional, unas personas que manejan las redes sociales, lo usen para cometer este tipo de arbitrariedad (…) hagamos lo posible para que este partido sobreviva a esta situación que está viviendo, cuenten conmigo para eso, pero no para expulsiones, para quitarle la cabeza a varios compañeros que han estado con nosotros en la lucha durante tantos años”, fustigó Guerra.
Guerra exigió que al pie del comunicado de PJ pusieran los nombres de quienes avalaron la medida, por cuanto, advirtió, el Tribunal Disciplinario no se ha pronunciado.