Las distintas arquidiócesis y diócesis de Venezuela anunciaron que, con motivo de la muerte del papa Francisco y los 9 días de duelo decretados por El Vaticano, los distintos templos católicos del país se unirán a los homenajes póstumos para el hasta ahora último sucesor de San Pedro.

La arquidiócesis de Caracas, por ejemplo, indica en sus redes sociales que durante esos días de duelo repicarán en todas las iglesias de la capital las campanas, en señal de luto, y se celebrarán misas y actos de devoción, como el santo rosario.

«Luego de la misa exequial en Roma, se organizará la misa funeral arquidiocesana por el Santo Padre en la Santa Iglesia Catedral, y posteriormente lo harán las parroquias y otras comunidades. Venezuela le estará eternamente agradecida por su cariño y preocupación por nuestra situación, y especialmente por el gran regalo de la aprobación de la canonización de los dos primeros santos criollos. Los nuevos santos, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles «, indicó la representación eclesiástica caraqueña.

«El papa nos ha mostrado un rostro muy humano de lo que significa ser el Papa, pero de lo que significa ser cristiano. No tuvo pena ni  vergüenza de mostrarse débil, enfermo y salió a visitar a los presos porque la iglesia siempre se ha preocupado por los presos, por los enfermos y los migrantes», afirmó Biord minutos antes de la misa solemne en la Catedral de Caracas este 21 de abril en honor al sumo pontífice.

La Arquidiócesis de Caracas recuerda a Francisco como un obispo que «mostró siempre un gran cariño hacia los pobres y una preocupación por los migrantes. Impulsó la cultura del cuidado y de la prevención, combatiendo cualquier tipo de abusos. Promovió la fraternidad universal y la ecología integral. Fue siempre un constructor de paz y un líder mundial. Su voz profética sigue resonando como un centinela moral que pide por los descartados: los pobres, los migrantes, los encarcelados, los que sufren la violencia de guerras y conflictos absurdos, persecución política o religiosa».

Las otras arquidiócesis del país anunciaron misas en honor del pontífice en distintos horarios y también repiques de campanas.

Horas antes, la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) expresó este lunes su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco. La máxima autoridad de la Iglesia Católica venezolana exhortó a los feligreses a elevar oraciones por el eterno descanso del pontífice.

Que su alma encuentre reposo en el amor misericordioso de Dios”, señaló la CEV en un breve pero sentido mensaje publicado en su cuenta oficial de Instagram, en el que pidió a la feligresía católica del país unirse en oración y participar en las eucaristías para pedir por el eterno descanso del papa de origen argentino.