Admitidas las tarjetas electorales de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio, vinculada a Henrique Capriles, ambas organizaciones políticas postularon candidatos en alianza, tanto para la Asamblea Nacional (AN) como para gobernaciones y Consejos Legislativos.
Las candidaturas a la reelección de los actuales gobernadores del Zulia, Manuel Rosales; de Barinas, Sergio Garrido; de Cojedes, Alberto Galindez y de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, fueron inscritas por ambas tarjetas que también postularon al exdiputado Juan Requesens para la Gobernación del estado Miranda.
Vale acotar que actuales gobernadores de oposición que optan por la reelección también fueron postulados por tarjetas de la Alianza Democrática con representación en la AN de 2020 y otros partidos como Arepa Digital de Daniel Ceballos y Alianza del Lápiz, de Antonio Ecarri.
En el caso de Manuel Rosales fue apoyado por la Alianza del Lápiz, mientras que Morel Rodríguez cuenta además con las tarjetas de Fuerza Vecinal (FV), Avanzada Progresista (AP), El Cambio, Bandera Roja judicializada, Arepa Digital y Voluntad Popular (VP) en poder de Ceballos y Copei judicializado.
Para repetir en Cojedes, Alberto Galindez cuenta igualmente con la tarjeta de Copei judicializado.
Esposa de preso político para Monagas
Para la Gobernación de Amazonas fue postulada la exdiputada Nirma Guarulla, quien además es hermana del exgobernador de esa entidad Liborio Guarulla, inhabilitado por la Contraloría General por 15 años, desde 2017. Otra cara conocida es la de la exdirigente estudiantil, proveniente de Acción Democrática, Lustay Franco, postulada como candidata a la jefatura regional en Falcón.
En Monagas fue postulada la diputada regional y directiva de UNT en la entidad, María Carvajal, esposa del preso político (desde el 14 de julio de 2024) Ángel Aristimuño; y en La Guaira, el exdiputado nacional César Alonso.
Otras candidaturas recayeron en Gilberto Román, Anzoátegui; Apure, Nelson Martínez; Aragua, Rodrigo Campos; Bolívar, Raúl Yussef, quien ya fue candidato en esa entidad; Carabobo, Ylidio Abreu; Guárico, Wilfredo Perez; Lara, Ruy Medina; Mérida, Liliana Guerrero; Portuguesa, Oswaldo Zerpa; Sucre, María Elvira Alonso; Táchira, María Teresa Cantor; Yaracuy, el secretario general de UNT, José de la Cruz Reyes y Delta Amacuro, Jesús “Chugaby” Hidalgo. No se conoció un nombre para Trujillo.
Para el nuevo estado Guayana Esequiba fue inscrito ante el CNE, el abogado Alexis Duarte Perroni.
Más de 6.000 candidatos
Pese a que fue propuesto para que asumiera la candidatura por la Gobernación de Aragua, el líder del partido Lápiz, Antonio Ecarri, optó por encabezar las candidaturas a la Asamblea Nacional (AN) por lista nacional en las que se escogen 50 parlamentarios. En dicho estado competirá Gonzalo Díaz por la gobernación.
Otro que también es cabeza de lista nacional para la AN, es el exconcejal de Baruta, David Uzcátegui, con su tarjeta de Fuerza Vecinal.
Lápiz también inscribió ante el CNE al exjefe de la campaña presidencial de Ecarri en 2024, Eric Ondarroa, para la gobernación de Miranda; César Oviol, como candidato a la Gobernación de Carabobo; Jorge Acosta para Falcón; José Luis Mata en Sucre; Deiby Meza para Yaracuy; y María Teresa Cantor en Táchira.
Otras candidaturas que se conocieron fueron la de Benjamin Rausseo por CONDE para la Gobernación de Anzoátegui y la del presidente del Concejo Municipal de Chacao, Máximo Sánchez, de FV, para Miranda.
El CNE sigue sin informar sobre ninguna etapa del proceso electoral para escoger gobernadores, diputados regionales y a la AN que fijó para el 25 de mayo. Tiene también la deuda de publicar los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio desglosados y mostrar las actas de votación que prueban el triunfo de Nicolás Maduro que anunció.
Lo que se sabe de los venideros comicios ha sido divulgado por factores políticos participantes. Este martes 15 de abril, el diputado por El Cambio y experto electoral, Anibal Sánchez, indicó que hasta los momentos el ente comicial maneja 36.750 postulaciones de 36 organizaciones con fines políticos y 6.141 candidatos para 1.114 cargos en total.
Sánchez también destacó que las tarjetas que “adversan” al partido de Nicolás Maduro, Psuv y sus aliados, están agrupadas, por alianza, en cuatro grandes bloques:
- La Alianza Democrática con las tarjetas de Acción Democrática (judicializada), El Cambio, Copei (judicializado), Avanzada Progresista, Primero Justicia (judicializada), Unión Vision Venezuela, Cambiemos, Movimiento Republicano, Venezuela Unida, Voluntad Popular (judicializada) y otros adherentes
2) La de Fuerza Vecinal, Min Unidad y Movimiento Ecológico
3) La de Unión Y Cambio y UNT
4) Otras que “van solas”