En el programa «Con la Luz», de Efecto Cocuyo, transmitido este 22 de abril de 2025, la periodista Luz Mely Reyes dialogó con el padre Alfredo Infante, provincial de los Jesuitas en Venezuela, sobre el fallecimiento del Papa Francisco, su impacto global y los desafíos de la Iglesia Católica.
A continuación, las claves principales de la conversación:
Infante describió a Francisco como un líder «luminoso», inspirado en San Francisco de Asís, con un papado «programático» centrado en los pobres, la simplicidad evangélica y el cuidado del planeta.
En especial mencionó del pontífice argentino «su enfoque dialogante y humanista generó apoyo y críticas», especialmente por su crítica al capitalismo y su defensa de los derechos humanos.
Más allá de la Iglesia
Francisco se destacó, indica Infante, por «hablar no solo a creyentes, sino a toda la humanidad», utilizando las nuevas tecnologías para conectar con audiencias globales. Videos viralizados, como su respuesta a un niño sobre la muerte de su padre ateo, reflejan su empatía y capacidad de tocar temas universales.
Infante asegura que el pontificado de Francisco priorizó a las víctimas de la desigualdad, los migrantes y las mujeres. «Gestos como lavar los pies a mujeres de diversas religiones y atender a inmigrantes en alta mar marcaron su apuesta por la inclusión y el diálogo interreligioso».
Francisco abordó temas como la homosexualidad con empatía, afirmando que «ser homosexual no es un delito» y reconociendo la dignidad de las personas LGBTI. Infante aclaró que no era militancia, sino un «enfoque evangélico de fraternidad y respeto».
Papa que habló del cambio climático y se preocupó por Venezuela
Añade que reflejó su preocupación por la sostenibilidad planetaria, enfrentándose a intereses económicos y generando acusaciones de ser «de izquierda». Infante insistió en que Francisco actuaba desde el evangelio, no desde ideologías.
Aunque criticado por no ser más beligerante, Infante asegura que el papa Francisco acompañó a Venezuela pastoralmente, «orando por la paz, promoviendo la hospitalidad a migrantes en 2016 y respaldando diálogos de paz, aunque con resultados limitados. Su canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles fue un regalo al país, simbolizando unidad y lucha por la justicia».
Infante espera que el próximo papa mantenga los avances de Francisco, como la apertura al diálogo y la atención a los excluidos, pero con un perfil «más moderado para sanar polarizaciones internas. La diversidad de posturas en la Iglesia es vista como una riqueza, no un obstáculo».
De qué murió el papa Francisco
Francisco falleció el lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana, hora de Roma, de un derrame cerebral que le provocó una insuficiencia respiratoria, según el parte oficial de su deceso del Vaticano.
Se produjo un día después de haber aparecido ante los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro, de recorrer la plaza del mismo nombre en el papamóvil, justo cuando la Iglesia católica celebraba el Domingo de Resurección, que marcó el fin de la Semana Santa y el inicio de la Pascua.
Su pontificado, el primero de un papa latinoamericano, duró 12 años y estuvo marcado por algunas reformas en la Iglesia como la apertura hacia los homosexuales, las personas divorciadas, algo que lo enfrentó con la parte más conservadora de la Iglesia, así como por su preocupación por los inmigrantes, desfavorecidos y ser una persona sencilla que no aceptó el pago mensual que le corresponde a los pontífices, que prefirió vivir en la Casa Santa Marta y no en el Palacio reservado a los papas.
Esta simbología la mantuvo hasta después de su muerte, tras reformar las exequias papales con las que eliminó la tradición de que los pontífices fuesen enterrados en tres ataúdes y el colocar el cuerpo exhibido fuera de la urna encima de un catafalco.
Claves de Francisco, según la mirada del padre Infante
✝️ Mensaje a no creyentes: Infante instó a todos, independientemente de su fe, a «hacer el bien» con preparación, como un camino para vencer el mal y convivir fraternalmente en la «casa común» que es la Tierra.
✝️ Un legado de semillas por fructificar: Infante coincide en que el legado de Francisco, con su énfasis en la justicia, la paz y el diálogo, seguirá dando «frutos inesperados», transformando la Iglesia y el mundo.
Un funeral sencillo y el cónclave: El sepelio de Francisco, programado para el sábado, será sencillo, acorde a su vida. Posteriormente, el cónclave elegirá al nuevo Papa, un proceso marcado por la oración y el análisis de los desafíos globales. Infante destacó que las elecciones papales suelen ser sorpresivas, como lo fue la de Francisco.