El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la acusación formal contra el venezolano José Enrique Martínez Flores, conocido como “Chuqui”, presunto líder de alto rango de la banda delictiva Tren de Aragua, a quien imputan delitos de terrorismo y narcotráfico.
Esta es la primera vez que se presentan cargos de terrorismo contra un miembro de esta organización criminal venezolana.
El caso surgió de una investigación conjunta entre la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y autoridades colombianas. La Fiscalía General de la Nación de Colombia también brindó colaboración clave, según se detalló en el comunicado oficial.
A Martínez Flores, de 24 años, lo detuvieron en Colombia el 31 de marzo tras una orden de arresto provisional solicitada por Estados Unidos. Lo acusan en el Distrito Sur de Texas de conspirar para proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada, así como de conspiración y distribución de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos.
Qué dijo la fiscal de EEUU sobre el Tren de Aragua
La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, declaró que el Tren de Aragua «no es una pandilla callejera; es una organización terrorista altamente estructurada que se arraigó en nuestro país durante la administración anterior».
Añadió que los cargos representan un punto de inflexión en cómo el Departamento de Justicia procesará y desmantelará esta organización, a la que acusan de causar estragos en comunidades estadounidenses.
El fiscal federal Nicholas J. Ganjei, del Distrito Sur de Texas, señaló que bandas extranjeras como el Tren de Aragua han podido entrar al país «prácticamente con impunidad, distribuyendo drogas letales y aterrorizando a los ciudadanos estadounidenses».
“TdA es una amenaza directa para nuestra seguridad nacional, nuestras comunidades y los estadounidenses”, declaró el director del FBI, Kash Patel. “Junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden, el FBI continúa su labor para eliminar a esta violenta organización terrorista de nuestras calles, y el anuncio de hoy deja claro que estos criminales, especialmente los líderes de estos cárteles, no tienen cabida en nuestro país”.
Martínez Flores presuntamente ayudó a entregar aproximadamente cinco kilos de cocaína para distribución internacional, utilizados para promover los objetivos criminales de la banda transnacional.
El venezolano permanece detenido en Colombia a la espera de procedimientos legales adicionales. De ser extraditado y condenado en Estados Unidos, podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua.