Tercera edad en Venezuela la más golpeadas por la crisis

Exigen el cumplimiento de los artículos 91, 80 y 87 de la Constitución, referidos a la seguridad social de los jubilados y pensionados.

Adultos mayores están condenados a una muerte prematura ante paupérrima pensión
/ Foto referencial Cortesía (El Diario)

La precariedad en la que viven las personas de la tercera edad en Venezuela, se torna cada día más insoportable. No importa si trabajaron buena parte de su vida para disfrutar de su vejez, pues lo que reciben como pensión, simplemente no les alcanza para cubrir sus gastos.

En este Día Internacional de las Personas de la Tercera edad, jubilados y pensionados saldrán de nuevo a la calle en varios estados del país a reclamar sus derechos, pero en Carabobo no habrá actividad de este tipo.

José Rivero, miembro del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Jubilados, Pensionados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad del Estado Carabobo, reiteró en este día, que las personas de la tercera edad sienten que le están aplicando una medida de exterminio poco a poco.

Aseguró que es imposible vivir con una pensión que no supera los dos dólares y medio (130 bolívares), y un bono de 45 dólares que cada día disminuye su valor, por efecto de la devaluación del bolívar.

Rivero expresó que con estos ingresos las personas de la tercera edad no se pueden alimentar ni adquirir los medicamentos para aliviar sus dolencias. Mucho menos pueden comprar alguna prenda de vestir.

“Hoy estamos en la misma situación que hace dos años. Seguimos viviendo una crisis muy aguda. Nos encontramos prácticamente en condiciones de exterminio, y eso no puede continuar”.

Exigió una vez más, el cumplimiento de los artículos 91, 80 y 87 de la Constitución, referidos a la seguridad social de los jubilados y pensionados.

LA CELEBRACIÓN

El Día Internacional de las Personas de Edad fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990, reseña Wikipedia.

Se celebró por primera vez el 1 de octubre de 1991.La fecha fue elegida para coincidir con el inicio del mes en el que tradicionalmente se dedica a reflexionar sobre el envejecimiento y sus implicaciones, como la relevancia de la promoción de biotecnologías innovadoras basadas en evidencia para prevenir los procesos degenerativos del envejecimiento, extendiendo así la vida activa y saludable.

 

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Tercera edad en Venezuela la más golpeadas por la crisis

Adultos mayores están condenados a una muerte prematura ante paupérrima pensión
/ Foto referencial Cortesía (El Diario)

Activa las notificaciones Lo pensaré