Autoridades de la Universidad José Antonio Páez sostuvieron un encuentro, con el sacerdote jesuita Danny Daniel Socorro, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello, a quien manifestaron el interés de establecer acuerdos institucionales para el desarrollo de programas psicosociales en beneficio de la comunidad ujapista y de la sociedad carabobeña en general.
En esta reunión, realizada en el despacho del rector, Omar Figueredo, igualmente participaron las psicólogas Celibeth Guarin y Janet Guerra, quienes forman parte del equipo de investigadores de Psicodata Venezuela, estudio nacional de la misma Escuela de Psicología de la UCAB que visibiliza la salud mental en el país.
Por la UJAP también estuvieron Franca Ribaldi, presidenta del Consejo Superior; Fabián González, director del Centro de Extensión UJAP; y José Francisco Aguilar, coordinador académico de CEUJAP.
La ingeniera Ribaldi destacó que la Universidad José Antonio Páez y la Católica Andrés Bello comparten valores, siendo esto un factor importante al momento de establecer un acuerdo para el ofrecimiento de programas de formación, como cursos y diplomados.
Entretanto, el doctor Figueredo destacó que para UJAP es primordial potenciar la salud mental de sus estudiantes y profesores, de allí que brinda atención psicológica a su comunidad, con un promedio de 50 consultas semanales que ofrecen profesionales del área, a través de la Unidad de Orientación.
Para finalizar el encuentro, el padre Socorro mostró apertura por parte de la Escuela de Psicología, al tiempo que manifestó la importancia de poder relacionarse e, incluso, establecer puentes con otras unidades de la UCAB.
Un retrato de psicosocial de la población venezolana
Más tarde, el equipo de Psicodata, coordinado por el clérigo Socorro, ofreció los resultados 2024 a la comunidad ujapista e invitados especiales, durante la conferencia “Un Retrato Psicosocial de la Población Venezolana”, organizada por el Centro de Extensión UJAP, como parte de las actividades por el 27 aniversario de creación de esa universidad.
“Somos unos venezolanos que tenemos muchos elementos de resiliencia, con muchos caminos que recorrer, pero al mismo tiempo estamos profundamente heridos”, dijo el sacerdote quien además resaltó la necesidad de identificar las heridas para seguir creciendo, mejorando y, sobre todo, seguir haciendo país.
Con nota de prensa