Reducida conectividad aérea venezolana ha mermado peligrosamente el turismo y el comercio

La merma de la conectividad aérea afecta el turismo y el comercio, pero también los negocios, reencuentros familiares e inclusive la salud

Reducida conectividad aérea venezolana ha mermado peligrosamente el turismo y el comercio
Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolíva / Foto referencial: Cortesía (IVenezuela)

En los últimos meses, Venezuela perdió más del 50% de su conectividad aérea debido a la ruptura de relaciones entre Caracas y varios gobiernos de la región, luego que éstos cuestionaran los resultados de los controvertidos comicios presidenciales del 28 de julio pasado.

Un reporte audiovisual de la Voz de América recoge recientes declaraciones de la presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit), Vicky Herrera, quien destacó que esta situación ha afectado al país como destino turístico regional.

"Es difícil pensar que alguien pueda tener dentro de sus alternativas a Venezuela como destino turístico cuando se le dificulta tanto llegar a este país. Sin embargo, esto afecta en muchísimos otros aspectos, independientemente de lo que tiene que ver con el turismo: el comercio y los negocios, los reencuentros familiares e inclusive lo que tiene que ver con la salud", expresó.

A mediados de septiembre, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) ya había tasado la pérdida de la conexión aérea del país en un 54%.

"De los 181 vuelos internacionales a la semana que había antes de la medida, quedan 83, es decir, 98 menos, que equivalen a unos 15 mil asientos semanales que ya no están disponibles", indicó entonces a la agencia EFE la presidenta de la ALAV, Marisela de Loaiza.

 

Suspensión temporal de la conectividad aérea

El día 29 de julio, el Gobierno nacional anunció su decisión de suspender "temporalmente" todos los vuelos desde y hacia Panamá, Perú y República Dominicana. A finales de septiembre, la dinámica diplomática con Santiago llevó al oficialismo a hacer lo propio con los vuelos hacia y desde Chile.

Y vale recordar que en marzo, producto del impasse con Buenos Aires por causa del decomiso del avión -de origen iraní- de la empresa venezolana Emtrasur, filial de Conviasa, Miraflores decidió prohibir el espacio aéreo a los vuelos comerciales provenientes desde Argentina.

Ello obligó a hacer hasta dos escalas en Europa (generalmente en España y Portugal) a quienes estaban interesados en conectarse entre la capital del país austral y la capital venezolana, según reportó el diario Clarín en septiembre pasado. Se desconoce si esa situación se sigue registrando hoy.

"Con la suspensión de los tres destinos, se cancelaron 95 vuelos semanales. Ello convierte a Colombia en una de las principales alternativas para todo aquel que quiera viajar desde y hacia Venezuela, específicamente para lo que tiene que ver con Centroamérica, el resto de Suramérica e incluso Norteamérica también", explicó Herrera.

Por lo pronto, el país aún conserva vuelos de conexión con contadas naciones, además de Colombia: entre ellas España, Turquía, Portugal, México, Nicaragua, Cuba y Rusia.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Reducida conectividad aérea venezolana ha mermado peligrosamente el turismo y el comercio

Reducida conectividad aérea venezolana ha mermado peligrosamente el turismo y el comercio
Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolíva / Foto referencial: Cortesía (IVenezuela)

Activa las notificaciones Lo pensaré