En trabajo conjunto entre la alcaldía de Guacara y Pequiven, fue rehabilitada la Unidad Educativa Especial “Nuestra Sra. De Guadalupe”, ubicada en la parroquia Ciudad Alianza, como paso importante hacia una mayor inclusión y apoyo a la comunidad con problemas auditivos de la localidad.
Esta escuela cumple un importante rol en Carabobo al formar docentes, representantes y comunidad en general, ofreciendo cursos básicos de lenguaje de señas venezolanas, en aras de contribuir y formar parte del proceso pedagógico en los estudiantes que padecen discapacidad auditiva.
Mileidy Riera, directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa Guacara, expresó que, esta escuela, es un proyecto que resalta el compromiso por la educación inclusiva e integral.
Dijo que la verdadera calidad educativa no solo es desde el aula de clases, sino de todo lo que tiene que ver con su infraestructura y demás atenciones en diversas áreas, algo que se ha venido logrando gracias a las políticas sociales del municipio e instituciones que se vienen involucrando para que cada niño logre ser insertado a la sociedad
Por su parte, Kelvin Prada, gerente Corporativo de Desarrollo Social de Pequiven, manifestó estar contento con el resultado de los trabajos logrados gracias al esfuerzo de un gran equipo, consistentes en la adecuación de los espacios, mantenimiento de áreas comunes, pintura, limpieza, iluminación y mantenimiento en general.
Mary Cruz Pereira, directora de salud, informó que los niños recibieron combos vitamínicos, así como morrales, zapatos y uniformes.
Expresó que con las labores ejecutadas no solo mejoran las instalaciones, sino que también se brinda un entorno adecuado y accesible para quienes hacen vida en la institución, asegurando que reciban la educación que merecen.
Añadió que la colaboración entre la alcaldía y Pequiven ha sido fundamental para alcanzar el objetivo, lo que representa un avance significativo para esta comunidad especial.
La actividad contó con representantes de distintas organizaciones sociales del municipio, entre estas, “Corazones Felices”, Salud, Educación y el poder popular representado por dirigentes comunitarios, y padres de los alumnos de la mencionada institución.
Con nota de prensa