Redhnna registró mil 254 vulneraciones a derechos de los niños en cuatro meses

La ONG publicó su informe sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes correspondiente a los meses desde marzo hasta julio de 2024

Redhnna registró 1.254 vulneraciones a derechos de los niños en cuatro meses

La organización no gubernamental Redhnna registró mil 254 hechos relacionados con vulneraciones a los niños en Venezuela en un período de cuatro meses, de marzo a julio de 2024.

El dato proviene del informe “Tendencias: Situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Venezuela”, presentado por la ONG a partir del seguimiento a las noticias de la prensa en seis categorías que contienen 127 indicadores, incluidos el acceso a agua potable y otros servicios públicos, protección, educación, salud, nutrición y participación.

Del total de hechos registrados, 128 corresponden a la muerte de menores de edad, 278 a violaciones sexuales y 699 a otras vulneraciones no letales.

El informe menciona la participación de adolescentes en hechos punibles en 145 casos, así como la participación de menores de 14 años, quienes son inimputables, en cuatro oportunidades.

En promedio ocho menores resultaron perjudicados cada día durante el periodo monitoreado por la Red Nacional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna).

 

Muerte de niños en comunidades Warao 

El documento destaca la muerte en abril de 14 niños, niñas o adolescentes de tres comunidades Warao, en Delta Amacuro, producto de una afección desconocida que les causaba rigidez y dolor en el cuello, fuertes dolores de cabeza y náuseas.

Estos decesos se incluyen entre los 17 registros relacionados con fallas en la atención que debía brindar el sistema de salud, según Redhnna.

Las otras tres muertes corresponden a un niño de 1 año por deshidratación producto de un cuadro diarreico en Delta Amacuro; una niña de 2 años por una meningitis bacteriana diagnosticada extemporáneamente en Portuguesa; y un niño de 7 años, paciente oncológico en Zulia

La ONG añade en su informe que en el periodo de cuatro meses hubo 10 sucesos en ocho regiones que califican como muertes por violencia basada en género. Esto equivale a un femicidio cada 15 días. En cinco casos hubo abuso sexual.

 

Vulneraciones al derecho a la salud 

El monitoreo de Redhnna reveló “graves vulneraciones al derecho a la salud” en Venezuela, que incluso derivaron en algunos casos en la muerte de niños.

Menciona la contaminación intrahospitalaria como una denuncia que se repite en diferentes estados, así como la falta de personal capacitado.

Redhnna recuerda la suspensión del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos desde 2017, “lo que ha llevado a la muerte de al menos 85 niños, niñas y adolescentes en el Hospital JM De Los Ríos; dejando, además, a cerca de 2.800 pacientes de diálisis que hoy esperan por un trasplante, en total desprotección”.

Puedes leer: Federación de Maestros: «Casi tres millones de niños están fuera del sistema escolar»

La ausencia del programa de Educación Sexual Integral es otra vulneración, según la organización. Venezuela -indica- tiene la tasa de embarazo en adolescentes más alta de Sudamérica, según la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa-Avesa. Exactamente, 84,6 casos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años, lo que duplica el promedio en el resto de la región.

 

Alimentaciòn y servicios públicos

Redhnna denunció que no existen cifras oficiales en el país sobre la desnutrición, malnutrición e inseguridad alimentaria .

Sin embargo, datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2023 indican que el 89 % de los hogares tiene inseguridad alimentaria y en consecuencia difícilmente una familia puede garantizar una alimentación apropiada, nutritiva y balanceada a los niños.

El informe cita a la nutricionista especializada, Susana Raffalli, quien señaló que tres de cada 10 niños que acuden al servicio de Caritas tienen retardo de crecimiento. “Se pasó de 12 % en el año 2007 a más del 30 % en la actualidad”.

Sobre el acceso a los servicios públicos, el informe destaca que cada vez es más deficiente, afectando hogares, instituciones educativas y centros de salud.

Menciona la ausencia de agua, los constantes cortes eléctricos, la falta de políticas públicas para la recolección de desechos sólidos, la deficiencia de conectividad y los pocos medios de transporte.

En el caso de las instituciones educativas, que ya sufren el déficit de docentes, la falta continua de agua, refuerza el incremento de la deserción escolar.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Redhnna registró mil 254 vulneraciones a derechos de los niños en cuatro meses

Redhnna registró 1.254 vulneraciones a derechos de los niños en cuatro meses

Activa las notificaciones Lo pensaré