En medio de las tensiones por las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump por "recuperar" el Canal de Panamá, el mandatario del país centroamericano, José Raúl Mulino, que “es y seguirá siendo de Panamá".
Fue un mensaje que provocó aplausos y que dio en su discurso de inauguración del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, que organiza el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF en Ciudad de Panamá.
En varias ocasiones, el gobierno de Mulino ha defendido la soberanía de la vía interoceánica con la frase "el Canal es y seguirá siendo panameño" ante las intenciones manifestadas por Trump de recuperarlo por la supuesta presencia de China, algo que la administración panameña ha negado.
El pasado martes Trump acusó a Panamá de intentar acabar "a gran velocidad" con los carteles en chino que, según él, están por todo el Canal y que en su opinión reflejan que China controla esa infraestructura.
El mismo día, el Senado de Estados Unidos celebró una audiencia para examinar los problemas de la influencia china y sus infraestructuras alrededor del Canal.
Algunos de sus senadores argumentaron que el Canal es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos y que Trump acertadamente ha vuelto a poner en primera línea la importancia de esta vía marítima estratégica.
Los expertos invitados a esa audiencia se centraron en evaluar si el artículo 5 del tratado sobre neutralidad del canal está siendo incumplido o puede incumplirse en una crisis internacional, como la invasión de Taiwán, debido al control chino de infraestructuras clave en las inmediaciones del canal.
Apoyo internacional a Panamá
La comunidad internacional ha mostrado su apoyo al gobierno panameño frente a esas promesas del presidente estadounidense de retomar el control de la vía.
Desde el Canal de Panamá se ha expresado a sus empleados que “en momentos como este, debemos recordar quiénes somos y lo que representamos: una institución 100% panameña que opera con excelencia gracias a su talento humano".
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento? reúne este miércoles y jueves en un centro de convenciones de Panamá a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar en la región.
Las temáticas del evento, que incluye paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos, van desde la coyuntura económica de 2025, pasando por la transición energética, la economía circular, el emprendimiento y la productividad, hasta infraestructura competitiva, inteligencia artificial e innovación.