Jueves, 29 de agosto de 2024

29°

Valencia, VE

Partido Comunista: Maduro dio un paso de no retorno hacia el autoritarismo

El Partido Comunista rechazó la política de terror alimentada con operaciones psicológicas y de propaganda para neutralizar las protestas.

Más de 300 personalidades de distintos países piden evitar judicialización del Partido Comunista
Sede del Partido Comunista de Venezuela, en Caracas / Foto referencial: Cortesía (Contrapunto)

Los dirigentes tradicionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV) dijeron  que el Gobierno de Nicolás Maduro "ha dado un paso de no retorno hacia el autoritarismo y formas muy peligrosas de terrorismo de Estado" tras las presidenciales -cuyo resultado oficial dio la victoria al mandatario- desencadenó protestas en todo el país que dejaron 25 muertos, unas 200 personas heridas y más de 2.400 detenidos.

"La aguda crisis política en Venezuela ha dejado al descubierto el carácter reaccionario del Gobierno-PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), que ha dado un paso de no retorno hacia el autoritarismo y formas muy peligrosas de terrorismo de Estado", dijo este miércoles a través de una nota el PCV, formación intervenida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Asimismo, denunció que, tras las elecciones, ha habido detenciones de menores de edad, mujeres y personas con discapacidad, requisas arbitrarias y humillantes en las calles, allanamientos ilegales a viviendas y robo de pertenencias, así como la anulación de pasaportes.

Puedes leer: Fiscalía citará por tercera vez a González Urrutia

"Esta política de terror ha sido alimentada con operaciones psicológicas y de propaganda" que -aseguró el PCV- busca neutralizar las protestas populares.

Conflicto tras elecciones

La reelección de Maduro se concretó después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara el triunfo del mandatario, posteriormente convalidado por el TSJ, sin todavía publicar los resultados desagregados, como establece el cronograma del proceso de comicios, tras un mes de las presidenciales.

La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su abanderado, Edmundo González Urrutia, ganó los comicios por amplio margen. Su posición la avala con la publicación, en una página web, del 83,5 % de las actas electorales recopiladas por testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones. Los  documentos, respaldados por varios países y organizaciones internacionales, y los rechaza el Gobierno.

El Ejecutivo desestima las actas divulgadas por la oposición y responsabiliza al líder de la PUD y a su principal valedora, María Corina Machado, de las muertes registradas durante las protestas, así como de los hechos de "violencia" que causaron daños materiales en varios sitios públicos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Partido Comunista: Maduro dio un paso de no retorno hacia el autoritarismo

Más de 300 personalidades de distintos países piden evitar judicialización del Partido Comunista
Sede del Partido Comunista de Venezuela, en Caracas / Foto referencial: Cortesía (Contrapunto)

Activa las notificaciones Lo pensaré