De uno u otro aspecto, la vida cotidiana ha cambiado a partir del 28 de julio, día en el que se realizaron las elecciones presidenciales. Pero el uso y consumo de internet no ha variado, según una encuesta aplicada por varios medios y portales nacionales y regionales, a través de sus redes sociales y plataformas de difusión.
Los espacios comunicacionales que más se han visto impactados con todo este acontecer político son las redes sociales. Internet se ha colmado de informaciones, denuncias y sus consabidas respuestas oficiales y consecuencias judiciales: detenidos en, prácticamente, todos los estados del país.
Te recomendamos leer: Cómo ha sido la gresca entre Nicolás Maduro y Elon Musk
El objetivo de la encuesta es medir si esta situación ha influido de alguna manera en la manera en la que las personas consumen internet.
A pesar de este contexto, en la mayoría de las regiones del país las personas manifestaron no haber cambiado sus hábitos de consumo de contenido en internet, por miedo a la censura. Sin embargo, en algunos estados la mayoría sí se inclinó a que ha tenido que modificar la manera de usar internet por miedo.
Uso de internet en el centro y occidente del país

La encuesta se realizó en algunos estados que integran las regiones central, occidente y centroccidente, en las que la mayoría dijo que sigue consumiendo contenidos en internet de la misma forma.
Los datos recogidos por El Carabobeño expresan que 71,11 % de los usuarios, manifestaron mantener sus hábitos en internet, frente un 28,89 % que expresó lo contrario, manteniendo una clara tendencia
de no modificar sus rutinas en internet. El Carabobeño consultó a sus lectores a través de su cuenta en X y sus canales de WhatsApp y Telegram.
En representación de occidente, en el estado Táchira, el diario La Nación encuestó a un total de 68 venezolanos a través de WhatsApp, de los cuales 49 (72,05 %) indicaron que su consumo no ha cambiado por miedo y 19 personas (27,94 %) precisan que sí.
Los encuestados por el diario La Verdad, en el Zulia, fueron 212, que respondieron a través de un formulario de Google difundido en Instagram, Facebook, X, WhatsApp y Telegram.
Del total de participantes, 123 (58 %) indicó que no ha alterado su consumo en internet por miedo a la censura. Mientras 89 personas (42 %) señaló que sí.
Así votaron en centrooccidente
En lo que respecta a la región centroccidental, en el estado Lara, 55 % de los encuestados por El Impulso, a través de X, consideró que su consumo sigue igual, mientras que 45 % asegura que ya no es el mismo. Al realizar la misma pregunta vía Telegram, los porcentajes coincidieron de manera cercana. El 59 % indica que sus hábitos en internet no han cambiado y a un 41 % le ocurre lo opuesto.
Yaracuy al Día hizo el sondeo a través de Instagram. De 450 participantes, 266 (59 %) señalaron que no han modificado su consumo en internet por miedo a consecuencias gubernamentales. Mientras que 184 (41%) indicaron que sí lo han hecho. En X hubo también coincidencia, en esta plataforma votaron 92 personas de las cuales 50 (55%) señalaron que no han modificado su consumo en internet. Mientras que 42 (45%) dijo que sí lo han hecho.
De estas regiones, Falcón (centroccidente) fue el único estado en el que la mayoría de las personas, según la encuesta del diario La Mañana señaló que sí ha tenido que cambiar la forma en la que consume internet, y la diferencia fue notable: 75% sí ha modificado los hábitos y 25% indicó que los mantiene.
Cambió el consumo de internet en Guayana, Los Llanos y Oriente
Medios que forman parte de las regiones Guayana, Los Llanos y Oriente también hicieron el sondeo, con la particularidad que en los estados participantes la mayoría se inclinó en que sí han tenido que cambiar los hábitos de consumo por miedo a la censura.
Radio Fe y Alegría Noticias realizó la encuesta en San Fernando de Apure. De los encuestados 57,14% afirma haber cambiado sus hábitos mientras que 42.16 expresó mantenerlos.
En lo que respecta al oriente, en el estado Anzoátegui, el diario El Tiempo obtuvo los siguientes resultados: el 55,84% de sus encuestados indicó haber cambiado sus hábitos en internet frente a un 44,16% que mantiene sus patrones de uso.
Finalmente, los datos aportados por el Correo del Caroní (estado Bolívar) reflejan que 56,1 % votaron que sí han modificado sus hábitos en internet, mientras que 43,9% indicaron que no han realizado cambios en su manera de consumir internet.
También puedes leer: Nicolás Maduro arremete contra Whatsapp: "Es usada para amenazar y hay que eliminarla"
Sin modificaciones en la región capital
Con una clara tendencia hacia mantener los hábitos y patrones de consumo en internet en la región capital el 61,8% afirma no haber cambiado sus hábitos contra un 38,2% que afirma que si han realizado cambios, según TalCual.
Asimismo, de acuerdo a Runrunes, el 56.4% indicó mantener sus hábitos contra un 43.6% que manifestó haber realizado cambios en sus patrones de consumo de internet.