En el marco de la COP 16, la cumbre internacional sobre cambio climático que se celebra en Cali, Colombia, se llevará a cabo una ponencia destacada sobre el "Parque Nacional Indígena Caura (Venezuela): La mayor área protegida de bosque tropical del mundo" .
La exposición estará a cargo del doctor José Manuel Pérez Hurtado, reconocido ambientalista y miembro del Frente Nacional Ecosocialista por la Vida, así como de la Red de Cooperación Amazónica (REDCAM).
La presentación tendrá lugar este viernes 25 de octubre de 2024, en el Place Quebec, ubicado en el Hub del FIIB, en la Plaza Central, frente al MW, dentro del Pabellón Colombia en la Zona Azul. El evento está programado para iniciarse a las 13:15 y culminará cerca de las 15:00.
Durante la ponencia, Pérez Hurtado abordará la importancia del Parque Nacional Indígena Caura como un bastión de biodiversidad, resaltando las estrategias de conservación implementadas y la participación activa de las comunidades indígenas en la protección de este invaluable ecosistema.
La importancia del parque nacional indígena Caura
Este parque, que se extiende por más de 7 millones de hectáreas (0 75 mil 340 kilómetros cuadrados) de selva virgen, es considerado el área protegida de bosque tropical más grande del mundo y un ejemplo de equilibrio entre la preservación del medio ambiente y el respeto a las culturas indígenas.
La actividad será una oportunidad para discutir los desafíos actuales que enfrenta la conservación del Amazonas y otros bosques tropicales, además de fomentar la cooperación regional en temas medioambientales.
Se espera la asistencia de representantes de organizaciones ecologistas, líderes indígenas, delegados internacionales y público en general interesado en la defensa de la Amazonía.
La COP 16 sigue siendo un espacio clave para la reflexión y la acción climática, y esta ponencia promete ser un evento relevante para quienes buscan entender la interconexión entre la biodiversidad y las culturas originarias en la lucha global contra el cambio climático.