ONU vigila "muy de cerca" informe sobre 20 mil cuerpos almacenados en aeropuerto de Bogotá

Desde la rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York recalcó que el comité está "integrado por miembros independientes", que supervisa el cumplimiento de la 'Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

ONU vigila "muy de cerca" informe
La experta del Comité de la ONU para la Desaparición Forzada, Carmen Rosa Villa (c) habla durante una rueda de prensa en Bogotá. Foto: EFE/ Juan Diego López

La Secretaría General de la ONU aseguró hoy que seguirá "vigilando muy de cerca" el informe del comité de Naciones Unidas para la Desaparición Forzada -conformado por miembros independientes y no por funcionarios de la organización- que reportó ayer la supuesta existencia de 20 mil cuerpos almacenados en un aeropuerto de Bogotá.

"Estamos al tanto de la publicación de las conclusiones preliminares de este comité, que es independiente. No se trata de una iniciativa dirigida por la Secretaría General (...) Seguiremos vigilando esto muy de cerca", afirmó el portavoz del secretario general -António Guterres-, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa.

Desde la rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York recalcó que el comité está "integrado por miembros independientes", que supervisa el cumplimiento de la 'Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas' y que su labor es, entre otras cuestiones, emitir recomendaciones.

También de tu interés: El acuerdo UE-Mercosur marca una histórica cumbre y da alas al bloque suramericano

"Obviamente, no estamos en posición de comentar estas conclusiones preliminares. Le corresponde al comité hacerlo", zanjó Dujarric.

 

ONU vigila "muy de cerca" informe

Al concluir ayer una visita a Colombia, el comité de la ONU sobre la Desaparición Forzada dijo en una rueda de prensa en Bogotá que la delegación de ese organismo está "particularmente preocupada por la situación de las instituciones" responsables de identificar restos de personas desaparecidas en el país, pues -aseveraron- hay "miles de cuerpos sin identificar" en diferentes lugares.

"Según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá", agregó el informe, que ha causado un gran revuelo en Colombia.

Carmen Rosa Villa, experta del Comité, especificó que se trata de información que les ha brindado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y que "no son cuerpos hallados, son cuerpos que se encuentran resguardados", porque no "hay otro lugar para poderlos mantener" mientras se les trata de identificar.

Sin embargo, el Instituto de Medicina Legal respondió en un comunicado que "desconoce la existencia de dicho hangar".

 

Inspeccionar las instalaciones del aeropuerto

Además, la Procuraduría General (Ministerio Público) envió ayer mismo un equipo a inspeccionar las instalaciones del aeropuerto y, tras concluir un recorrido por los 27 hangares, manifestó que no halló restos humanos en ninguno de ellos.

La supuesta existencia del hangar con 20.000 cuerpos tampoco fue reconocida por Opain, empresa que tiene la concesión para administrar el aeropuerto El Dorado -el más importante de Colombia- que dijo no tener información al respecto.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

ONU vigila "muy de cerca" informe sobre 20 mil cuerpos almacenados en aeropuerto de Bogotá

ONU vigila "muy de cerca" informe
La experta del Comité de la ONU para la Desaparición Forzada, Carmen Rosa Villa (c) habla durante una rueda de prensa en Bogotá. Foto: EFE/ Juan Diego López

Activa las notificaciones Lo pensaré