Procuraduría dice que no halló cuerpos en aeropuerto de Bogotá, como informó Comité de la ONU

El asesor de la Procuraduría (Ministerio Público) delegada para los Derechos Humanos, Tito Perilla, aseguró que en la inspección a los 27 hangares del aeropuerto se constató que "corresponden a lugares propios de la operación aeroportuaria" y "no se evidenció la presencia de lugares equipados para la conservación de restos humanos".

Procuraduría dice que no halló cuerpos
Procuraduría dice que no halló cuerpos en aeropuerto de Bogotá, como informó Comité de la ONU. Foto: EFE

La Procuraduría General de Colombia no halló restos humanos en ninguno de los hangares del aeropuerto El Dorado de Bogotá luego de inspeccionarlos el jueves por la supuesta existencia de unos 20 mil cuerpos "resguardados" en ese lugar, como aseguró el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada tras una visita al país.

El asesor de la Procuraduría (Ministerio Público) delegada para los Derechos Humanos, Tito Perilla, aseguró que en la inspección a los 27 hangares del aeropuerto se constató que "corresponden a lugares propios de la operación aeroportuaria" y "no se evidenció la presencia de lugares equipados para la conservación de restos humanos".

Al concluir hoy una visita a Colombia, el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada dijo en una rueda de prensa en Bogotá que la delegación de ese organismo está "particularmente preocupada por la situación de las instituciones" responsables de identificar restos de personas desaparecidas en el país.

"Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar, en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", señaló el Comité.

Nota relacionada: ONU vigila "muy de cerca" informe sobre 20 mil cuerpos almacenados en aeropuerto de Bogotá

A continuación, aseguró: "Según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20 mil cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá".

 

Procuraduría dice que no halló cuerpos

La experta del Comité Carmen Rosa Villa especificó que se trata de información que les ha brindado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y que "no son cuerpos hallados, son cuerpos que se encuentran resguardados", porque no "hay otro lugar para poderlos mantener" mientras se les puede identificar.

Sin embargo, luego de la visita a los hangares de El Dorado ordenada por la Procuraduría, Perilla explicó en un comunicado: "Pudimos validar que en los mismos se desarrollan actividades relacionadas con la operación aeroportuaria, talleres de mantenimiento de aeronaves y de equipos de apoyo en tierra".

Por último, dijo que la Dirección de Investigaciones Especiales de la Procuraduría rendirá "un informe sobre el particular en los próximos días" luego de analizar el "resultado del informe de la visita".

 

Respuesta de Medicina Legal

Tras conocer el informe del organismo internacional, el Instituto de Medicina Legal aseguró en un comunicado que "desconoce la existencia de dicho hangar" y añadió que "no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos".

La supuesta existencia del hangar que guarda 20 mil cuerpos también la desconocía Opain, empresa que tiene la concesión para administrar el aeropuerto El Dorado, el más importante de Colombia.

"Frente a la noticia registrada en algunos medios de comunicación, sobre la supuesta existencia de un hangar con miles de cuerpos sin vida, Opain, concesionario del Aeropuerto Internacional El Dorado, se permite informar a la opinión pública que no tiene conocimiento alguno de estos hechos. Corresponde a las autoridades esclarecer los mismos", indicó Opain en un comunicado.

A los anteriores se sumó la Alcaldía de Bogotá y aclaró "que hasta el momento no se tiene conocimiento ni indicios de la existencia de un hangar que contenga los cuerpos mencionados".

Según la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en Colombia hay más de 111 mil personas desaparecidas antes de 2016, año en que se firmó el acuerdo de paz con las FARC, pero los datos varían y hay un vacío después de esa fecha.

De hecho, el Comité de la ONU, que visitó por primera vez el país, también expresó preocupación por "que no exista una visión global confiable de la dimensión de la desaparición forzada; las cifras comunicadas a la delegación oscilan entre 98 mil y 200 mil personas desaparecidas en Colombia".

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Procuraduría dice que no halló cuerpos en aeropuerto de Bogotá, como informó Comité de la ONU

Procuraduría dice que no halló cuerpos
Procuraduría dice que no halló cuerpos en aeropuerto de Bogotá, como informó Comité de la ONU. Foto: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré