ONG alerta de crisis ambiental por la minería ilegal en Venezuela

Minería ilegal "ha generado una crisis ambiental y de derechos humanos" en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro denunció Fundaredes.

Minería ilegal
En el caso de la minería del oro, Clima 21 advierte que en Venezuela aumentó el uso de embarcaciones llamadas «dragas», que excarvan y succionan el fondo de los ríos para extraer los minerales. Foto: RunRun.

La minería ilegal para la extracción de oro en Venezuela ha generado una crisis ambiental y de derechos humanos en los estados amazónicos Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), Amazonas (sur, limítrofe con Brasil y Colombia) y Delta Amacuro (noreste), denunció este viernes la ONG Fundaredes.

A través de X, la organización dijo que las actividades de minería han "destruido bosques, contaminado ríos con mercurio y afectado a las comunidades indígenas, quienes sufren desplazamiento, explotación laboral y violencia".

Además -señaló- "la presencia de grupos armados y mafias agrava la vulneración de los derechos básicos" de los habitantes de estas zonas, entre los que cuenta el "derecho a un ambiente sano y seguro", manifestó.

El observatorio de Ambiente de Fundaredes, Proyecto EPA, contabilizó en septiembre pasado que cerca de 20.000 "minerías ilegales" operan en el Arco Minero del Orinoco -ubicado entre Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas-, quienes, afirmó, causan un "grave deterioro en la calidad de la vida de las comunidades locales".

Puedes leer SOS Orinoco denuncia que militares apoyan minería prohibida en el estado Amazonas

Mafia del séctor minero 

Según la ONG ambientalista Provita, la Amazonía venezolana alberga gran biodiversidad y es rica en recursos naturales, culturales y minerales, donde, además, hay alrededor de 2,3 millones de personas, incluida la población indígena más grande de Venezuela.

El Gobierno aseguró que, este año, más de 12.000 personas dedicadas a la minería ilegal fueron desalojadas de varias minas de las regiones amazónicas, que quedaron clausuradas e inoperativas, entre ellas, la 'Bulla loca', en el estado Bolívar, que sufrió un derrumbe el pasado febrero, dejando un saldo de, al menos, 16 muertos y 36 heridos.

En junio, el presidente Nicolás Maduro insistió en que Venezuela tiene que ordenar la minería a través de un concepto productivo, ecológico y preservador, tras reconocer la existencia de la mafia en este sector y la práctica "destructiva".

Se desconoce si los trabajos para el ordenamiento minero ya comenzaron o existe algún plan definido para este fin.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

ONG alerta de crisis ambiental por la minería ilegal en Venezuela

Minería ilegal
En el caso de la minería del oro, Clima 21 advierte que en Venezuela aumentó el uso de embarcaciones llamadas «dragas», que excarvan y succionan el fondo de los ríos para extraer los minerales. Foto: RunRun.

Activa las notificaciones Lo pensaré