El médico Alejandro Crespo indicó que en Venezuela ha sido confirmado un caso de poliomielitis, comúnmente llamada polio, según un boletín de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Crespo, presidente del capítulo Aragua de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, explicó que de acuerdo con la OPS en algún lugar del país hubo un caso de parálisis flácida y se confirmó que la razón es que la persona tiene polio.
La enfermedad es ocasionada por el virus de la poliomielitis. La mayoría de las veces no produce síntomas pero en algunos casos pueden manifestarse algunos similares a los de la gripe.
Según la OPS, en uno de cada 200 casos el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos. Aunque es muy raro, puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte.
Falta de información
Crespo indicó que no existe mayor información sobre el caso reportado por la OPS debido a que Venezuela no publica el Boletín Epidemiológico, cuya periodicidad es semanal, desde 2016.
Basado en la poca información ofrecida por la OPS, el médico pediatra explicó que el caso confirmado en el país no se trata de un virus salvaje, sino que es derivado de la baja cobertura vacuna Sabin P3.
Puedes leer: Especialistas alertan sobre baja vacunación contra la polio en Venezuela
“Venezuela tiene la peor cobertura del continente de la vacuna que evita el polio y es el tercer país con más niños que no han recibido ninguna dosis en América. Solo superado por países mucho más poblados como Brasil y México. Por eso es que una dosis de la vacuna oral (que es buena y necesaria en Venezuela) puede generar este tremendo rollo. El virus circula por más de una año entre poblaciones mal vacunadas y termina mutando en una versión capaz de enfermar a la gente”.
Plan de acción
El médico instó al Ministerio de Salud a explicar sobre el caso de polio detectado y anunciar un plan con la incorporación de jornadas masivas de vacunación y una campaña de información.
Crespo pidió no causar alarma y garantizó que la vacuna es segura y hay que ponerla a todos los niños que tengan dosis pendientes y reforzar incluso aquellos que se hayan vacunado.
La región de las Américas fue certificada como libre de polio en 1994 por la Organización Mundial de la Salud, gracias a campañas masivas de vacunación. Hace un año el Ministerio de Salud recordó que en Venezuela no ha habido casos de polio desde 1989.