Naufragó embarcación con 19 migrantes en Panamá

Fuentes oficiales dijeron que se trata de migrantes que, ante la imposibilidad de entrar a Estados Unidos, hacían el viaje de retorno a sus países.

(Foto AFP)

Una embarcación con 19 migrantes de nacionalidades colombiana y venezolana naufragó en aguas del Caribe de Panamá. Las autoridades desplegaron un operativo de búsqueda, informó este sábado el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) del país centroamericano.

La embarcación zozobró en aguas de la comarca Guna Yala, frontera con Colombia. En ella viajaban "19 migrantes de nacionalidad colombiana y venezolana, junto con dos panameños indígenas: el capitán y su ayudante", dijo el Senafront en un comunicado.

Las autoridades no han detallado cuándo ocurrió el accidente, pero fuentes oficiales dijeron a EFE que se trata de migrantes. Al parecer, ante la imposibilidad de entrar a Estados Unidos, hacían el viaje de retorno a sus países.

De acuerdo con el comunicado oficial, la embarcación naufragó debido a fuertes oleajes causados por el mal tiempo. Senafront, en coordinación con la comunidad, continúa las labores de búsqueda y rescate para ubicar a todas las personas y determinar su estado".

2 muertos y once desaparecidos

El coordinador nacional del partido político Vente Venezuela (VV) en el estado Delta Amacuro (noreste), Orlando Moreno, detalló que habitantes de la región desplegaron labores de búsqueda durante las últimas 72 horas

El dirigente indicó que la embarcación, con 25 personas a bordo, salió de la localidad de Pedernales este jueves hacia Trinidad y Tobago.

Moreno reportó el fallecimiento de dos personas, el rescate de 12, mientras que otras 11 siguen desaparecidas.

El activista sostuvo que las autoridades "se han negado a dar apoyo, permaneciendo en silencio y total hermetismo, mientras organizan para esta noche un evento musical en Tucupita (capital de Delta Amacuro)".

"Mientras el régimen pretende normalizar la situación del país, estos venezolanos intentaban huir de manera desesperada a través de esta vía, para intentar mejorar su calidad de vida", apostilló el dirigente político.

El flujo de migrantes irregulares que llegan a Panamá por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural con Colombia, se derrumbó un 94 % en enero pasado, en comparación con el mismo mes del año anterior, en medio de un endurecimiento de las medidas de seguridad panameñas y de la política inmigratoria de Estados Unidos.

De acuerdo con las cifras oficiales, en enero entraron por el Darién un total de 2.158 migrantes, en comparación con los 34.839 que lo hicieron en el mismo lapso de 2024.

En las últimas semanas grupos de migrantes han intentado entrar a Panamá desde la vecina Costa Rica, en un viaje a la inversa, es decir, de regreso a sus países, dado las crecientes trabas para ingresar a EE.UU. .

Panamá además ha aceptado ser un país "puente" para la repatriación de migrantes irregulares y en ese marco ha recibido a casi 300 enviados por Estados Unidos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Naufragó embarcación con 19 migrantes en Panamá

(Foto AFP)

Activa las notificaciones Lo pensaré