De cara a las manifestaciones convocadas para este jueves 9 de enero y de la toma de posesión presidencial, algunos consumidores compran productos básicos por previsión.
En varios comercios indican que ven todo con normalidad y que además el día jueves trabajarán como lo hacen regularmente, mientras que otros notan mayor afluencia en supermercados y largas colas, publicó TalCual.
Tatiana Millán comentó que asistió este martes 7 al supermercado Páramo, ubicado en Palo Verde en Caracas y le llamó la atención ver más gente y bultos de productos en los pasillos, algo que indica no era usual en ese establecimiento. También encontró las despensas del autoservicio de las carnes vacías, había el producto, pero directamente en la carnicería.
“Me sorprendió que en el pasillo donde está el desodorante, el jabón y el champú estaba medio vacío. Se veía que habían arrasado y habían comprado muchas cosas, pero habían algunos productos. Tampoco había harina Mary, había solo PAN”, dijo Millán a TalCual.
Puedes leer: Seis escenarios posibles del 10 de enero: ¿Maduro sigue o la oposición irrumpe en el poder?
Añadió que desde noviembre se está preparando para el 10 de enero, día en el que Maduro se juramentará para un tercer mandato en medio de una crisis de legitimidad por los resultados del 28 de julio, los cuales el Consejo Nacional Electoral sigue sin comprobar al no presentar las actas. La incertidumbre de estos días hizo que comprara de nuevo proteína y charcutería.
Situación en varios estados del país y supermercados
En La Guaira, María Mendoza observó el ambiente “súper normal”, incluso agregó que el pasado fin de semana fue a la costa y no los pararon como otras veces, con relación a las alcabalas. “He comprado en mercados libres y automercados aquí en el estado Vargas y todo normal, claro los rubros sí más caros por el aumento exagerado del dólar”.
Arnaldo, residente del municipio Chacao, comentó que entre lo que más ha comprado los últimos días está el agua. Además, dijo que las colas para pagar en el supermercado Río del San Ignacio eran de aproximadamente una hora. En el mercado de Chacao también se encontró con que los huevos se estaban acabando.
“Vi que el supermercado Gama sacó atunes por caja que nunca están así. Lo que más veo y lo que más está costando reponer por lo que me han dicho es el agua potable, la gente se lleva botellones”, dijo.
Regularidad
En Mérida Alberto Acevedo señaló que vio “compras compulsivas” y que en su caso salió en busca de productos como arroz, pasta, carnes y enlatados.
Anamaría Méndez es otra de las que cambió un poco su patrón de consumo debido a la situación de los últimos días, en ese sentido, señaló que casi nunca compra medicamentos y que esta semana sí llevó por precaución. Dijo que en algunos supermercados de Los Palos Grandes en Caracas lo que más llevaba la gente eran enlatados y carne.
Mary Sánchez, también en la capital venezolana, manifestó que ha visto los comercios abiertos y con poca afluencia de compradores. En eso coincidió Prissila, quien comentó que por la redoma de la India todo estaba normal, cuando bajó a comprar “lo básico” y que muchos negocios decían que trabajarían con regularidad este jueves 9.
Lee la nota completa: TalCual.