El régimen de exoneración de impuestos de importación y al valor agregado (IVA) se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2025, de acuerdo al Decreto Número 5.071, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Número 6.869 de fecha 27 de diciembre de 2024. La medida abarca a 3.148 códigos arancelarios, lo que significa 748 productos más que en lo establecido en el decreto anterior, publicó TalCual.
La medida que libra de impuestos a la importación de miles de productos se inició en el año 2018 para «acelerar el crecimiento económico del país», según afirmaron las autoridades en su momento. Sin embargo, aunque esta exoneración era por un año, el decreto se mantuvo con prorrogas hasta la fecha.
Te podría interesar: Turismo en Carabobo decreció en 2024 por suspensión de vuelos en el contexto postelectoral
El gremio empresarial venezolano ha solicitado desde entonces que los productos elaborados en el país tengan los mismos beneficios que les son otorgados a los importados.
En un comunicado publicado en el año 2020, Conindustria alertó que permitir el ingreso de estos productos, en condiciones preferenciales con respecto a los que aquí se elaboran, «representaba una dura estocada contra la ya golpeada producción nacional».
Más códigos arancelarios serán exonerados
Ante este panorama, los empresarios elevaron durante años a las autoridades del Ministerio para la Economía y el Seniat, la solicitud de que se eliminen varias de esas exoneraciones como una manera de competir en igualdad de condiciones.
Afirmaron que mientras no se cobra esos impuestos para que un producto sea comercializado en Venezuela, al fabricante nacional del mismo producto sí se le cobran todos los tributos para importar los insumos que necesita para producirlos.
Dado el aumento de los códigos arancelarios en el reciente decreto de exoneración de impuestos a la importación, se prevé que se hayan agregados aquellos insumos con los cuales trabaja la industria. Hasta ahora, el sector empresarial no se ha pronunciado sobre el tema.
El Ejecutivo señala en el decreto que esta política es un mecanismo para mantener un nivel adecuado de abastecimiento, sobre todo de productos alimenticios, además de ofrecer incentivos a las compras externas de bienes indispensables para incrementar la producción nacional.
Exonera del pago de tributos de importación a varios entes públicos
El artículo 3 establece que se exonera el noventa por ciento (90%) del Impuesto de Importación y el noventa por ciento (90%) del Impuesto al Valor Agregado a 1.568 líneas de productos identificadas en el mismo número de códigos arancelarios, según el Apéndice 1.
También se exonera del pago de tributos de importación a varios entes públicos. El artículo 4 prevé que se exoneran del Impuesto de Importación y el Impuesto al Valor Agregado, en los términos y condiciones previstos en este Decreto a las categorías de productos expresadas en los 456 códigos arancelarios incluidos en el Apéndice 2.
Lea la nota completa en TalCual