El turismo en Carabobo sufrió una fuerte desaceleración en 2024, especialmente durante la temporada alta de agosto. Esto se atribuye a la suspensión de vuelos tras las elecciones del 28 de diciembre, lo que afectó las conexiones internacionales claves desde Panamá y Santo Domingo.
Antes de esta interrupción, Valencia mantenía un flujo constante de vuelos diarios desde ambas ciudades. Sin embargo, según detalló la presidenta de Fedecámaras Carabobo, Ana Isabel Taboada, la reducción en la conectividad impactó negativamente en toda la cadena turística: posadas, hoteles, restaurantes y servicios en las zonas costeras experimentaron un marcado descenso en su actividad económica.
El balance de los sectores económicos en Carabobo para 2024 reflejó contrastes significativos. Mientras algunos sectores mostraron un crecimiento moderado, otros no terminaron de arrancar.
Un año de contrastes
A pesar de los desafíos, sectores como alimentos, farmacéutica, y cuidado personal reportaron un crecimiento entre el 4% y el 4,5%.
El sector automotor también tuvo un desempeño destacado, principalmente en el ámbito comercial, al cerrar el año con más de 14 mil vehículos vendidos, una cifra notablemente superior a los tres mil vendidos en el año anterior.
En contraste, la construcción continúa siendo uno de los sectores con mayor rezago, al igual que el mercado inmobiliario. Ambos enfrentan dificultades estructurales para levantar vuelo en un entorno marcado por la falta de financiamiento a largo plazo y una inversión restringida a actividades de corto plazo.

Retos económicos y necesidades clave
Taboada enfatizó que los problemas estructurales persisten. La eficiencia y continuidad de los servicios públicos son fundamentales para impulsar el desarrollo.
Igualmente, subrayó la importancia de ofrecer financiamiento adecuado y eliminar barreras tributarias que dificultan el crecimiento empresarial. La necesidad de un marco jurídico sólido y reglas claras de juego es también un elemento indispensable para generar confianza en los inversionistas.
2025: incertidumbre con esperanzas de crecimiento
El panorama para 2025 se perfila con incertidumbre, pero con la expectativa de un cambio positivo. La visión de los empresarios y ciudadanos apunta a construir un país próspero, capaz de atraer inversiones nacionales y extranjeras, y consolidar un modelo donde el crecimiento económico genere beneficios directos para la población a través de una recaudación tributaria efectiva y justa.
El balance de Fedecámaras Carabobo refleja los retos y oportunidades para los sectores económicos de Carabobo, destacando la necesidad de políticas públicas orientadas a la estabilidad, el crecimiento sostenible y la confianza en el futuro del estado y del país.