La Coral Filarmónica Federico Núñez Corona inicia la celebración de sus 60 años de trayectoria con un concierto sacro que recorrerá dos momentos cumbre de la historia musical: el barroco italiano y el clasicismo vienés. Bajo el título Lumen de Lumine, la agrupación se presentará junto al Coro Protocolar de la Universidad de Carabobo y la Orquesta Sinfónica Regional de Carabobo, en una gala que unirá tradición coral, repertorio litúrgico y excelencia artística.
El evento de la filarmónica tendrá lugar el viernes 11 de abril a las 3:00 p.m. en el Santuario Arquidiocesano Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en el centro de Valencia. La fecha coincide con el denominado Viernes de Concilio, dentro del calendario litúrgico, lo que otorga al concierto un contexto espiritual aún más profundo.
Repertorio sacro de la filarmónica
El programa contempla dos obras fundamentales del repertorio sacro universal. En primer lugar, el Stabat Mater del compositor italiano Giovanni Battista Pergolesi, una partitura conmovedora que ha sido interpretada por generaciones de músicos desde el siglo XVIII. Posteriormente, se ejecutará la Misa de la Coronación KV. 317 de Wolfgang Amadeus Mozart, una pieza compuesta para las ceremonias de la corte arzobispal de Salzburgo y considerada una de las más solemnes y brillantes misas del repertorio clásico.

El concierto de la filarmónica contará con la participación de destacados solistas venezolanos, todos integrantes de la Compañía Nacional de Ópera del Teatro Teresa Carreño. Las voces de Greylis Bracho (soprano), Talia Zimmermann (mezzosoprano), Diego Ortiz (tenor) y Helio Pineda (barítono) serán las encargadas de dar vida a las exigentes líneas vocales de las obras seleccionadas. La participación de estos artistas ha sido posible gracias al auspicio de Inteligensa.
Celebración institucional
Esta presentación marca el inicio de una serie de actividades conmemorativas por las seis décadas de la Coral Filarmónica Federico Núñez Corona, una de las agrupaciones corales más representativas de la región y del país. Su historia ha estado ligada a la formación musical, la promoción del repertorio académico y la participación en importantes eventos culturales dentro y fuera de Venezuela.
Lumen de Lumine se ofrece como un momento de encuentro entre la música, la fe y la memoria cultural, en un espacio patrimonial como el Santuario Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de devoción y arte en el centro de Valencia.